La lucha de Estados Unidos contra los cárteles de droga ha tomado un giro más agresivo. Ahora, el gobierno implementa nuevas estrategias y destina más recursos para erradicar las organizaciones criminales transnacionales. En un memorándum del 6 de febrero de 2025, la Oficina del Fiscal General presentó medidas clave. Su objetivo es combatir con mayor eficacia el narcotráfico y el crimen organizado que opera entre México y EE. UU.
Estados Unidos persigue a los líderes de los cárteles
Una de las estrategias principales es la reorientación de recursos del Departamento de Justicia. Ahora, el enfoque se centra en los líderes y mandos medios de los cárteles. Estos individuos son responsables de gran parte de las operaciones ilícitas y la violencia. Por ello, se les perseguirá con prioridad, especialmente si tienen vínculos en EE. UU. o están involucrados en crímenes violentos y terrorismo.
Además, el gobierno estadounidense busca aplicar la pena capital a los líderes de cárteles. Esta medida se enfocará en los casos más graves, como terrorismo, crimen organizado y asesinatos de ciudadanos estadounidenses. El objetivo es enviar un mensaje claro: quienes dirijan estas organizaciones enfrentarán consecuencias extremas. Así, EE. UU. espera disuadir el liderazgo criminal y reducir la actividad de los cárteles.
Reformas en el Congreso para fortalecer la lucha
Junto con estas acciones, se impulsarán reformas legislativas. Estas facilitarán las investigaciones y agilizarán los procesos legales contra los criminales. Uno de los cambios más importantes es la inclusión de todas las sustancias relacionadas con el fentanilo en la Ley de Sustancias Controladas. Con esto, se busca mayor control sobre el tráfico de esta droga sintética, cuyo consumo ha crecido en los últimos años.
Conclusión sobre los cárteles
El gobierno estadounidense ha dejado claro que intensificará su lucha contra los cárteles. La reorientación de recursos y la pena de muerte marcan un cambio drástico en su estrategia. Con estas medidas, EE. UU. refuerza su compromiso de eliminar las organizaciones criminales. A través de nuevas leyes y la cooperación entre agencias, el país busca restaurar la seguridad en la región.
Nuevo aplicativo para presentar la DIOT y otras declaraciones
Más información aquí