La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado una postura firme respecto a la reciente declaración de la oficina del Fiscal General de Estados Unidos sobre la eliminación de cárteles y organizaciones criminales transnacionales. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que el gobierno mexicano está dispuesto a colaborar, pero sin aceptar injerencias externas.
“Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el cinco de febrero, nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, señaló la mandataria.
Crítica a la estrategia antidrogas de Estados Unidos
Uno de los puntos clave en el discurso de Sheinbaum fue el cuestionamiento sobre el flujo de drogas dentro del territorio estadounidense. La presidenta preguntó cómo es que sustancias como el fentanilo llegan a los consumidores norteamericanos una vez que han cruzado la frontera.
“Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? Nosotros hacemos nuestro trabajo en México, pero ¿qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién la vende en las ciudades de Estados Unidos?”, cuestionó la presidenta.
Asimismo, Sheinbaum puso sobre la mesa otro tema delicado: el tráfico de armas hacia México. Se preguntó cómo es que armamento de uso exclusivo del ejército estadounidense llega a territorio mexicano y quiénes están detrás de su venta.
La soberanía de México en el combate al crimen organizado
La presidenta subrayó la importancia de que cada país asuma su responsabilidad en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Enfatizó que, aunque México está dispuesto a coordinar esfuerzos, no aceptará imposiciones externas que vulneren su soberanía.
“¿Cuál es la distribución final en las calles de las ciudades estadounidenses? ¿Qué no hay cárteles o delincuencia organizada allá? Entonces colaboramos, coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía”, declaró Sheinbaum.
Por otro lado, mencionó que el decreto emitido por la oficina del Fiscal General de Estados Unidos aún no es del todo claro, por lo que se debe esperar a conocer su verdadero alcance y aplicación.
Conclusión sobre Sheinbaum
La postura de Claudia Sheinbaum deja en claro que México está dispuesto a colaborar en la lucha contra el crimen organizado, pero sin aceptar intervenciones externas que vulneren su soberanía. Su crítica a la estrategia estadounidense se centra en la falta de acción dentro de su propio territorio para frenar el consumo y distribución de drogas, así como el flujo de armas hacia México. En este contexto, el debate sobre el narcotráfico sigue siendo un tema clave en la relación bilateral entre ambas naciones.
Cárteles serán eliminados por Estados Unidos, afirma su gobierno
Más información aquí