HomeEconomía y finanzasSemana laboral en México: Morena propone cambios radicales

Semana laboral en México: Morena propone cambios radicales

Semana laboral en México, en el corazón de la Ciudad de México, la calle Artículo 123 conmemora una histórica cláusula constitucional que marcó los derechos laborales hace un siglo. Esta cláusula, nacida en plena Revolución, estableció la jornada laboral de 8 horas, con un día de descanso y un máximo de 48 horas semanales. Ahora, los legisladores de Morena buscan ajustar ese límite a 40 horas semanales, siguiendo los cambios implementados en Chile y Colombia.

La jornada laboral en México

México ostenta una de las jornadas laborales más extensas de la OCDE, con alrededor de 15 millones de personas trabajando más de 48 horas semanales, según datos del Inegi. La propuesta de reducción surge en medio de un reconocimiento cultural arraigado en largas jornadas laborales, una herencia de generaciones anteriores que trabajaban en el campo con remuneraciones escasas. El sector privado se opone firmemente a esta propuesta, argumentando que conllevaría costos más elevados, agravaría la escasez de mano de obra y aumentaría la proporción de trabajadores informales. Los críticos alertan sobre el impacto económico negativo, proyectando un aumento significativo en los costos laborales y la necesidad de cubrir 105 millones de horas extra a la semana.

El debate

Este debate se desenvuelve en un contexto de mejoras notables para los trabajadores formales durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Aumentos significativos en el salario mínimo, regulaciones contra la subcontratación abusiva y mayor democracia sindical son algunos de los logros. Sin embargo, la resistencia empresarial destaca la complejidad de la propuesta, ya que implica una reestructuración significativa en la distribución de la carga laboral y los costos asociados. La propuesta, que contempla una semana laboral de cinco días con una jornada máxima de ocho horas, requerirá un cambio constitucional. Esto implica la necesidad de obtener votos de la oposición para alcanzar la mayoría requerida de dos tercios. Los líderes empresariales, representados por Lorenzo Roel, presidente de la comisión laboral del CCE, sostienen que la iniciativa no generaría mayor productividad ni tiempo libre para los trabajadores, sino que incrementaría los costos laborales.

El sector informal y la brecha pendiente

A pesar de los avances en el sector formal, más de la mitad de los trabajadores mexicanos se encuentran en el sector informal, vulnerable a condiciones laborales precarias. La reforma propuesta se centra en la economía formal, dejando en evidencia la necesidad de abordar los desafíos del sector informal, donde persisten condiciones abusivas y la falta de protección laboral.

La discusión sobre la reducción de la semana laboral en México se erige como un tema crucial en el ámbito laboral y económico, enfrentando la necesidad de adaptarse a estándares internacionales y mejorar las condiciones laborales, mientras se sopesan los impactos financieros y la realidad del sector informal.

Conoce aquí más información relevante.

Revisa todo lo que sucede aquí.

RELATED ARTICLES

Most Popular