La diabetes es una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo, pero alarmantemente más de la mitad de ellas desconocen su padecimiento. Según el doctor Giovanni Pérez, perteneciente a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la falta de conocimientos aumenta el riesgo de desarrollar esta afección, y las mujeres son el sector más afectado.
La enfermedad silenciosa: Un llamado a la prevención
En una rueda de prensa, el doctor Pérez explicó que la diabetes es una enfermedad sigilosa que no suele presentar síntomas claros, lo que hace que muchas personas la tengan sin siquiera saberlo. Ante esta situación, invitó a la población a someterse a pruebas periódicas para detectarla a tiempo. Además, resaltó que si no se trata adecuadamente, la diabetes puede desencadenar complicaciones graves como pérdida de la visión, accidentes cerebrovasculares, amputaciones y daños en el hígado.
Un problema de salud pública: Consecuencias de la falta de educación
En México, la situación es preocupante: 4 de cada 10 muertes se deben a enfermedades cardíacas o diabetes y sus complicaciones. Sorprendentemente, 1 de cada 2 pacientes carece de acceso a programas educativos que les enseñen cómo manejar su enfermedad. El doctor Pérez destacó que más del 90% del control de la diabetes depende del autocuidado, lo que subraya la importancia de la educación en esta área.
Enfrentando los desafíos en la diabetes gestacional
Las mujeres en edad gestacional son particularmente vulnerables al riesgo de desarrollar diabetes. Esto no solo afecta a ellas, sino también a sus bebés. Durante esta etapa, los hábitos alimenticios deben ser cuidadosamente atendidos para prevenir problemas posteriores.
Empoderamiento a través de la educación
El doctor Pérez subrayó que la falta de conocimientos en alimentación y nutrición aumenta drásticamente el riesgo de desarrollar diabetes y sus complicaciones. En México, se enfrenta una carencia en el seguimiento y adhesión al tratamiento, lo que ha contribuido al aumento de esta enfermedad en el país. Pérez recalcó que la educación en diabetes empodera a los pacientes al otorgarles mayor control sobre su condición.
Una red de apoyo para afrontar la diabetes
En este sentido, es fundamental destacar que las personas con diabetes necesitan una red de apoyo sólida para llevar a cabo su tratamiento de manera efectiva. La educación y el conocimiento permiten a los pacientes tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.
En resumen, la educación en la diabetes no solo es vital para detectarla a tiempo, sino también para prevenir sus complicaciones y promover una mejor calidad de vida. Con más información y conocimientos, es posible enfrentar esta enfermedad de manera efectiva y mantener un control adecuado.
Revisa todo lo que sucede aquí.
Conoce aquí más información relevante.