HomeNacionalActividad reciente del volcán Popocatépetl

Actividad reciente del volcán Popocatépetl

El volcán Popocatépetl, uno de los colosos más emblemáticos de México, ha presentado una serie de eventos en las últimas 24 horas, manteniendo la atención de los expertos y las autoridades. De acuerdo con el reporte emitido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) el lunes 14 de agosto, se han registrado varios episodios significativos en su actividad.

Explosiones, exhalaciones y volcán

En este periodo, el volcán Popocatépetl ha experimentado un total de 55 exhalaciones, las cuales han estado acompañadas por columnas de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza. Estas exhalaciones han seguido una dirección hacia el oeste-suroeste (O-SO). Además, se han reportado cuatro explosiones menores, sin que representen un riesgo inmediato para las poblaciones cercanas al volcán.

Tremor y actividad magma

El sistema de monitoreo del Popocatépetl ha detectado diez minutos de tremor de baja amplitud y alta frecuencia, un fenómeno característico de la actividad volcánica relacionada con el movimiento del magma a varios kilómetros de profundidad. Esto indica que el volcán está en un estado de actividad interna.

Alerta y recomendaciones

La actividad del volcán Popocatépetl se encuentra actualmente en el nivel Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica. Esto implica la continuación de exhalaciones y la posibilidad de lluvias de ceniza leves a moderadas en las áreas cercanas al volcán. Se prevé que en las próximas horas puedan ocurrir explosiones de tamaño menor a moderado, así como la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

Medidas preventivas y cuidados

Ante esta situación, el Cenapred ha emitido recomendaciones para la población que reside en las zonas cercanas al volcán. Se aconseja cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, así como cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer en el interior de las viviendas.

Llamado a la prevención y la responsabilidad ante el volcán

El Cenapred también reitera la importancia de no acercarse al cráter del volcán debido a la posibilidad de explosiones y emisión de fragmentos incandescentes. Además, en caso de lluvias fuertes, se insta a mantenerse alejado de los fondos de barrancas para evitar riesgos asociados a flujos de lodo y escombros.

Mantenerse informado a través de las fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad es fundamental para garantizar la protección de las personas que residen cerca del volcán Popocatépetl.

Revisa todo lo que sucede aquí.Arco de la Calzada

Conoce aquí más información relevante.

 

RELATED ARTICLES

Most Popular