La necesidad de reindustrializar la región de América Latina es un tema candente y urgente, según Máximo Vedoya, CEO de Ternium. Vedoya resalta la importancia de este proceso como la clave para capitalizar la oportunidad que brinda el nearshoring. La palabra clave que se repetirá a lo largo del artículo es “reindustrialización en América Latina.”
América Latina y el cambio global
Máximo Vedoya participó recientemente en el Congreso Alacero Summit en São Paulo, Brasil, donde compartió su visión sobre el panorama industrial en América Latina. Destacó que el mundo está experimentando cambios significativos, y la geopolítica global está en constante transformación. Uno de los aspectos que más preocupa a Vedoya es la desindustrialización en América Latina (LATAM), un fenómeno que ha impactado negativamente en la región. No obstante, señala que los cambios en la regionalización mundial están brindando una oportunidad única para revertir esta tendencia y reindustrializar la región.
El caso de México
Máximo Vedoya identifica a México como un ejemplo a seguir en este contexto. México ha implementado políticas exitosas de industrialización y manufactura que han posicionado al país como un líder en la región. La industrialización y la manufactura son factores clave para el desarrollo económico, y México ha reconocido la importancia de estos sectores durante muchos años. México es un claro ejemplo del éxito de la reindustrialización en América Latina. El 83% de sus exportaciones proviene de la industria manufacturera, un sector de alto valor agregado que supera ampliamente a los productos primarios. Además, la industria manufacturera en México paga salarios más altos que sectores como la construcción, la ganadería o la agricultura.
Oportunidades únicas en la región
Máximo Vedoya enfatiza que América Latina cuenta con oportunidades únicas para el desarrollo. La región tiene una población en crecimiento, abundantes recursos naturales como el litio, el cobalto y el hierro, y un gran potencial para proyectos de transición energética, incluyendo las energías renovables. Sin embargo, Vedoya subraya que estos recursos, por valiosos que sean, no son suficientes para impulsar el desarrollo sostenible de un país. La reindustrialización es esencial para lograr un progreso a largo plazo, que incluye salarios más elevados y una inversión seria en la industria.
Una oportunidad única para la reindustrialización en América Latina.
Vedoya hace un llamado a los países de la región a tomar esta oportunidad única en serio. Destaca la necesidad de poner la agenda industrial en un lugar prioritario y promover una política industrial sólida en cada nación de América Latina. El CEO de Ternium resalta la importancia de defender a la industria sin recurrir al proteccionismo, pero con reglas claras que permitan combatir la competencia desleal. Una política industrial sólida, promoción manufacturera y una visión de empleo son elementos clave en el camino hacia la reindustrialización en América Latina.
La reindustrialización es la escalera hacia el desarrollo económico en América Latina, y la región debe aprovechar esta oportunidad única para impulsar un futuro próspero y sostenible.
Conoce aquí más información relevante.
Revisa todo lo que sucede aquí.