La tormenta tropical Jova se intensificó a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y se localizará al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, lo que provocará estragos propios de ese fenómenos natural.
De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, el paso de Jova produce lluvias muy fuertes, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en estados del occidente del país como Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Vientos huracanados
Jova provocará viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como oleaje de uno a tres metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
“Se pide extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil”, agregó el SMN en su alerta.
La proyección es que el meteoro continúe fortaleciéndose y alcance la categoría 4 el próximo viernes 8 de septiembre.
Cuando eso ocurra, el punto más cercano del fenómeno natural a territorio nacional será Cabo San Lázaro, Baja California Sur, aunque estará a mil 75 kilómetros al suroeste de ese punto.
Sin embargo, no se tiene proyectado que Jova toque tierra en momento alguno, pero podría producir lluvias muy fuertes, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en estados del occidente de México.
Por otra parte, la onda tropical 26 se desplaza sobre las costas de Guerrero y Oaxaca, además de que el Monzón Mexicano seguirá en el norte del país, por lo que habrá lluvias intensas en los estados mencionados, además de Puebla, Chiapas y Veracruz.
Tanto el Servicio Meteorológico Nacional como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continuarán con sus reportes sobre el clima en México, debido a la onda tropical 26 y al Huracán Jova.
Más información aquí