Fallos informáticos en Volkswagen, el gigante automotriz alemán, ha superado un importante fallo informático que afectó a la mayoría de sus plantas en Alemania. Este incidente, que comenzó el miércoles, tuvo un impacto significativo en todo el Grupo Volkswagen, que incluye marcas como Porsche y Audi. La compañía confirmó que la red mundial de producción está nuevamente operativa después de resolver los problemas de infraestructura informática.
Un incidente que puso de manifiesto vulnerabilidades ante fallos informáticos
Tras los fallos informáticos, en Volkswagen resaltó la vulnerabilidad de la infraestructura de red en una de las principales empresas automotrices de Europa. Aunque la compañía no proporcionó detalles sobre la causa o el alcance exacto del incidente, indicó que no se cree que haya sido causado por un ataque externo. La producción en varias plantas alemanas se vio afectada, incluyendo las de Wolfsburgo, Emden, Osnabrück, Hanóver, Dresde, Zwickau y las fábricas de componentes de Brunswick, Kassel, Chemnitz y Salzgitter.
Impacto en las acciones y llamados a una mayor protección
Las acciones de Volkswagen cayeron un 1.2 por ciento como resultado del incidente. Además, el suceso plantea preguntas sobre la seguridad de las infraestructuras digitales en las principales empresas alemanas. El ministro de Transportes, Volker Wissing, hizo un llamado a una mayor protección de estas infraestructuras, destacando la importancia de sistemas de seguridad efectivos en un mundo cada vez más digitalizado.
Reinicio de aplicaciones y continuidad en la producción
Volkswagen anunció que las aplicaciones afectadas se están reiniciando y que la red de producción global está nuevamente en funcionamiento tras los fallos informáticos. La compañía espera que la producción siga según lo previsto, aunque algunos sistemas individuales podrían verse afectados durante la fase de transición.
Este incidente en Volkswagen sigue a un fallo de producción en Toyota en Japón, el mayor fabricante de automóviles del mundo, hace un mes, lo que subraya la creciente importancia de la seguridad cibernética en la industria automotriz y la necesidad de proteger las infraestructuras digitales en las principales empresas.
El incidente, aunque resuelto, destaca la importancia de mantener sistemas de seguridad efectivos en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología digital.