HomeCulturalCiudadanos preparados se unen ante el caos

Ciudadanos preparados se unen ante el caos

En un escenario mundial cada vez más incierto y polarizado, ha emergido una tendencia creciente en Estados Unidos: los ciudadanos preparados. Lejos de pertenecer a grupos militares o milicias de derecha, estos individuos —pilotos, ejecutivos, enfermeros o amas de casa— están adoptando estrategias de entrenamiento táctico, uso de armas de fuego y formación en autosuficiencia para enfrentar posibles colapsos sociales, desastres naturales o conflictos armados. Esta nueva corriente toma inspiración de los “minuteman” de la Revolución Estadounidense, y está siendo liderada por figuras como Christopher Eric Roscher, un veterano de la Fuerza Aérea que fundó el programa Full Contender Minuteman. Su formación incluye desde tiro con visión nocturna y uso de drones, hasta formación médica y radioafición. Para Roscher, la invasión rusa a Ucrania fue un parteaguas que le mostró la vulnerabilidad de los civiles ante un conflicto armado, impulsándolo a compartir su conocimiento.

Más allá del armamento: autosuficiencia y comunidad

Aunque el uso de armas de fuego es una parte esencial del entrenamiento, el movimiento de los ciudadanos preparados va mucho más allá. La autosuficiencia es uno de los pilares clave: aprender a cultivar un huerto, criar animales, almacenar provisiones y comunicarse sin depender de servicios convencionales son habilidades cada vez más valoradas. En este ecosistema emergen figuras como Ben Spangler, exmilitar que ofrece formación práctica en tácticas de infantería a través de redes sociales y kits de entrenamiento. También Danielle L. Campbell, quien creó Protect Peace, un grupo comunitario que combina formación médica, asistencia social y prácticas de tiro, demostrando que el movimiento no se limita al miedo, sino a la formación de comunidades resilientes.

Empresas y cultura: el preparacionismo se vuelve mainstream

Lo que antes se consideraba una subcultura marginal ha comenzado a normalizarse y atraer la atención de empresas emergentes. Desde canales de YouTube hasta tiendas en línea, los negocios han comenzado a ver el potencial económico y social de una población que busca estar lista para enfrentar lo peor. Plataformas como Open Source Defense se dedican a normalizar esta cultura y a invertir en startups dedicadas a la defensa civil y el entrenamiento táctico. El surgimiento de nuevas tecnologías y amenazas, como el uso de drones en combate, ha impulsado la demanda por formación avanzada, accesible incluso para civiles sin experiencia militar. Las redes sociales han sido claves para crear una comunidad digital que se informa, entrena y comparte recursos constantemente.

Conclusión sobre ciudadanos preparados

El fenómeno de los ciudadanos preparados refleja una necesidad latente de control en un mundo impredecible. Ya sea por miedo a conflictos, desastres naturales o crisis económicas, cada vez más personas buscan herramientas reales para proteger a sus familias y comunidades. Aunque algunos los ven como alarmistas, lo cierto es que este movimiento está redefiniendo la relación entre el civil común y la seguridad personal. Entre entrenamientos, espiritualidad y comunidad, los ciudadanos preparados se posicionan como una respuesta pragmática y organizada al caos moderno.

Robo de gas LP se dispara en Veracruz bajo nuevo gobierno

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular