HomeEconomíaTomates mexicanos enfrentan arancel del 21% en EE. UU.

Tomates mexicanos enfrentan arancel del 21% en EE. UU.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que los tomates importados desde México tendrán un recargo del 20.91%. Además, la medida se aplicará a partir del 14 de julio. Por lo tanto, el gobierno busca proteger a los productores estadounidenses. Sin embargo, esta decisión genera tensiones en el comercio bilateral, ya que México es el principal exportador de la hortaliza.

Nuevo arancel y medidas de Estados Unidos

En primer lugar, el gobierno estadounidense se retiró del acuerdo firmado en 2019. Por consiguiente, dicho acuerdo ya no evitará disputas por dumping en el mercado. Además, la medida tiene como objetivo nivelar la competencia entre productores nacionales e internacionales. Asimismo, las autoridades destacan que el acuerdo anterior no proporcionaba la protección necesaria para los productores de tomates. En consecuencia, se espera que esta acción fortalezca la industria local. Por otro lado, la medida se basa en estudios que evaluaron las condiciones del mercado, lo que refuerza la decisión adoptada. Además, se suman reacciones encontradas entre los diferentes actores. Por ejemplo, algunos productores muestran su apoyo a la medida, mientras que otros alertan sobre posibles efectos colaterales. Asimismo, algunos expertos consideran que la política arancelaria se enmarca en una estrategia más amplia de tensiones comerciales. En definitiva, el cambio se enmarca en el objetivo de generar equidad en el mercado, lo que podría tener consecuencias importantes para ambos países.

Impacto en productores y consumidores de tomates

Por otro lado, el arancel afecta directamente a la cadena de suministro. En primer lugar, se destaca que México exporta tomates por un valor de 2,710 millones de dólares. Además, el jitomate es el segundo producto agrícola más exportado, luego de los aguacates. Sin embargo, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advierte que los precios podrían incrementarse en más de un 50%. Por ello, los distribuidores, minoristas y consumidores se verán afectados. Asimismo, un estudio de la Universidad de Arizona señala que el precio por contenedor podría subir considerablemente. En consecuencia, los consumidores estadounidenses enfrentarán mayores costos en el punto de venta. Además, esta situación podría reducir la competitividad de los tomates mexicanos en el mercado norteamericano. Por consiguiente, se hace necesaria una adaptación en la estrategia comercial de los exportadores. En definitiva, la medida podría alterar el equilibrio entre la oferta y la demanda.

Playas Mexicanas con Altos Desechos Fecales: Alerta Sanitaria

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular