Las presas internacionales de México, como La Amistad y Falcón, encargadas de almacenar el agua destinada a saldar la deuda con Estados Unidos, están enfrentando una grave crisis. Según la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA), ambas presas están al 11.4% de su capacidad de llenado, con solo 270 millones de metros cúbicos (Mm³) disponibles. Esta situación pone en riesgo el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, ya que el agua almacenada en estas presas es esencial para cubrir el compromiso de México de entregar 2,158 Mm³ de agua a su vecino del norte en un ciclo quinquenal que finaliza en octubre de 2025.
La Deuda Hídrica de México con Estados Unidos
Hasta la fecha, México ha entregado solo 632 Mm³ de agua, lo que representa aproximadamente el 30% de la cantidad acordada en el Tratado de Aguas. Esto deja una deuda pendiente de 1,603 Mm³, o el 68% del total que debe entregarse a Estados Unidos. En un contexto de sequía prolongada, la situación es aún más complicada. Aunque México comenzó a cumplir con el compromiso a mediados de 2023, el pago de agua ha sido irregular y retrasado. En este sentido, la presión para saldar la deuda ha aumentado, especialmente con las amenazas de sanciones o aranceles por parte de Estados Unidos, como mencionó el expresidente Donald Trump.
El Impacto de la Sequía Prolongada
La sequía que ha afectado a la región durante los últimos años es uno de los factores principales que ha dificultado el cumplimiento del Tratado de Aguas. Las presas La Amistad y Falcón, ubicadas en la cuenca hidrológica del Río Bravo, están experimentando niveles de almacenamiento extremadamente bajos. A la fecha del 29 de marzo, la presa La Amistad tenía 241 Mm³, que representaban solo el 13.8% de su capacidad, mientras que la presa Falcón tenía 112 Mm³, el 8.2%. Esto resalta la grave escasez de agua disponible para cumplir con la obligación de entregar el agua a Estados Unidos. La situación se agrava por la falta de precipitaciones y la escasez de recursos hídricos en la región.
Conclusión sobre presas internacionales
México enfrenta una situación crítica con respecto a su deuda hídrica con Estados Unidos. Las presas internacionales, que deberían garantizar el cumplimiento del Tratado de Aguas, se encuentran en niveles alarmantemente bajos debido a la sequía prolongada. La falta de agua disponible complica el panorama y aumenta las tensiones diplomáticas entre ambos países. A medida que se acerca el final del ciclo quinquenal en octubre de 2025, México deberá buscar soluciones urgentes para cumplir con sus compromisos y evitar posibles sanciones o repercusiones económicas por parte de Estados Unidos.
Más información aquí