HomeNacionalObservador/a Electoral, lanzan convocatoria

Observador/a Electoral, lanzan convocatoria

El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó la convocatoria para participar como Observador/a Electoral en el proceso 2023-2024, en el que se renovarán la Presidencia de la República, 125 senadurías y 500 diputaciones federales.

El Observador/a electoral es la persona facultada por la Ley para observar los actos de preparación del proceso electoral, así como la jornada electoral del 2 de junio de 2024 y los posteriores a ésta.

Figura fundamental de la democracia

También podrá observarse el Voto anticipado, el Voto de las personas en prisión preventiva (de conformidad con lo que se disponga en los Modelos Operativos y Lineamientos que se aprueben para tal fin) y los actos relacionados con el Voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero.

Las personas que deseen participar deben cumplir una serie de requisitos que dicta la ley electoral viente.

Entre tales requisitos están ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser ni haber sido miembro de dirigencia nacional, estatal o municipal de organización o partido político alguno en los tres años anteriores a la elección; no ser ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección y tomar el curso de capacitación.

Las solicitudes de acreditación como Observador/a Electoral pueden presentarse directamente en las Juntas Local y distritales del INE a partir del 7 de septiembre y hasta el 7 de mayo de 2024.

Asimismo, puede ser a través del portal público ubicado en la página www.ine.mx y la solicitud debe acompañarse de dos fotografías tamaño infantil (sólo para solicitudes presenciales) y de una copia de la credencial para votar vigente.

Cabe señalar que en el caso de Querétaro, también se renovarán los 18 ayuntamientos y la Legislatura estatal.

Un observador u observadora electoral constata la instalación de casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la recepción de escritos de incidencias y protesta, la lectura en voz alta de los resultados en los consejos distritales, la fijación de resultados de la votación en la casilla y clausura de la misma.

Más información aquí

 

RELATED ARTICLES

Most Popular