La administración Trump intensificó su ofensiva contra los narcocorridos. Ahora revoca visas a músicos que enaltezcan a los cárteles. El caso de Los Alegres del Barranco fue el primero: perdieron su permiso tras mostrar imágenes de “El Mencho” en un concierto en Jalisco. El gobierno asocia estas canciones con propaganda criminal y considera que difunden mensajes de grupos terroristas.
Visas canceladas por glorificar al narco
En solo dos meses y medio, EE. UU. retiró más de 800 visas, según fuentes oficiales. Además de músicos, afectó a estudiantes pro-palestina y activistas. Marco Rubio afirmó que las visas son un “privilegio” y no un derecho. Cristopher Landau advirtió: “No extenderemos la alfombra roja a quienes enaltezcan criminales”. Bandas como Grupo Firme, Natanael Cano y Peso Pluma corren el riesgo de perder su acceso a EE. UU. si siguen cantando sobre delitos y lujos del narcotráfico. El gobierno estadounidense ya analiza miles de casos más, tanto dentro como fuera de sus fronteras. Algunos narcocorridos narran hechos tan reales que ayudan a las autoridades en sus investigaciones. Letristas como Luis R. Conríquez o Tito Doble P vieron sus versos en expedientes policiales. Este choque muestra la línea entre arte y apología. Para unos, el corrido denuncia la violencia. Para otros, lo promueve. EE. UU. decidió no tolerar esa “propaganda del crimen organizado” en su territorio.
Reacciones y consecuencias
Artistas y promotores musicales protestan contra la medida. Alegan que limita la libertad de expresión y daña una tradición cultural. Varios congresistas demócratas también criticaron la política. Acusan a Trump de usar la seguridad nacional como excusa para censurar. Por su parte, la industria en México busca nuevas estrategias. Algunas disqueras planean giras virtuales y acuerdos con plataformas de streaming. Así pretenden llegar a audiencias de EE. UU. sin necesidad de visa. Esta no es la primera vez que EE. UU. revoca visas por razones de seguridad. Tras el 11‑S, la “Patriot Act” permitió cancelar permisos a sospechosos de terrorismo. Sin embargo, la administración Trump amplió el criterio. Ahora incluye a quienes “glorifiquen” a organizaciones delictivas, sin necesidad de acusación judicial.
Conclusión sobre narcocorridos
Trump dio un golpe directo a la industria del narcocorrido. Su mensaje es claro: quien glorifique al narco pierde su visa. Artistas enfrentan un dilema: cambiar sus letras o aceptar quedar fuera del mercado estadounidense. La medida aviva el debate entre seguridad nacional y libertad artística, y redefine el futuro de un género que mezcla música y realidad criminal.
Más información aquí