HomeEconomíaG7 en Canadá tensiona relaciones comerciales y migratorias

G7 en Canadá tensiona relaciones comerciales y migratorias

La Cumbre del G7 arrancó este lunes en Kananaskis, Alberta, en medio de un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas y disputas comerciales encabezadas por Estados Unidos. Este encuentro anual reúne a los líderes de las siete economías más poderosas del mundo: Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, con la presencia adicional de Brasil, México y Ucrania como países invitados.

México participa en el G7 bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum llegó este lunes a Canadá para participar en diversos encuentros clave, tanto con mandatarios del G7 como con líderes empresariales. Según su agenda, sostendrá una reunión este martes con el presidente Donald Trump, con el objetivo de abordar temas como la relación comercial bilateral, aranceles, migración y seguridad, con énfasis en el combate al tráfico de fentanilo.

La presidenta también tiene programadas reuniones bilaterales con el primer ministro canadiense Mark Carney, el premier indio Narendra Modi, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo António Costa.

Diálogo económico y fortalecimiento del T-MEC

Antes de los encuentros con líderes políticos, Sheinbaum tiene prevista una cita este lunes con el Consejo Empresarial de Canadá, encabezado por Goldy Hyder. La reunión, que se celebrará entre las 4 y 5 de la tarde (hora local), busca atraer nuevas inversiones en México y fortalecer la relación entre el sector público y privado de ambas naciones.

Reunión con Trump: migración, comercio y seguridad en la mesa

El encuentro formal entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump está previsto para el martes a las 15:40 h, y será uno de los momentos más observados de la cumbre. La conversación se centrará en:

  • Migración: abordando las recientes redadas y políticas de persecución a mexicanos migrantes en EE. UU.

  • T-MEC: discutir su fortalecimiento frente a presiones proteccionistas.

  • Aranceles: establecer mecanismos que protejan el comercio bilateral.

  • Seguridad: coordinación binacional contra el narcotráfico, especialmente del fentanilo.

Canadá y México: defensa conjunta del libre comercio

Durante su encuentro con Mark Carney, Sheinbaum buscará reafirmar el compromiso de ambos países con el T-MEC. Se espera que discutan iniciativas para mantener un comercio binacional sólido frente a las decisiones unilaterales del gobierno estadounidense. La exploración de nuevas oportunidades de inversión también formará parte del diálogo.

Un G7 ampliado y más relevante que nunca

Además de los países miembros, a la cumbre también fueron invitados líderes de Australia, Corea del Sur, India, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos, lo que refuerza el carácter global del foro. En un contexto de creciente fragmentación internacional, el G7 busca enviar un mensaje de unidad y cooperación ante los grandes retos económicos y de seguridad global.

Conclusión

La participación de México en el G7 representa una oportunidad estratégica para consolidar su papel como actor relevante en la escena internacional. La agenda de Claudia Sheinbaum refleja un enfoque pragmático: fortalecer el comercio exterior, defender a los migrantes y asegurar la cooperación en temas clave como el narcotráfico. En una cumbre marcada por la incertidumbre, México apuesta por el diálogo como herramienta de estabilidad y desarrollo.

Tribunal de Disciplina Judicial amenaza la autonomía judicial

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular