HomeEstatalFGR investiga crematorios clandestinos en Jalisco

FGR investiga crematorios clandestinos en Jalisco

La reciente localización de crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, ha generado una fuerte reacción por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). El fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que la investigación llegará hasta sus últimas consecuencias, poniendo especial atención en el posible encubrimiento por parte de las autoridades locales. La presencia de restos óseos en el rancho Izaguirre ha evidenciado la magnitud del problema y plantea dudas sobre la omisión o complicidad de funcionarios municipales y estatales. El hallazgo, realizado por un grupo ciudadano, generó una rápida movilización de la FGR y fuerzas de seguridad. Gertz Manero enfatizó que es inverosímil que un hecho de tal magnitud haya pasado desapercibido para las autoridades locales, lo que refuerza la hipótesis de una red de protección dentro del estado de Jalisco.

Complicidad y negligencia de autoridades locales

La FGR ha manifestado su escepticismo ante la posibilidad de que las autoridades municipales y estatales desconocieran la existencia de los crematorios clandestinos. Según Gertz Manero, la zona donde se encontraron los restos óseos era ampliamente conocida por los pobladores, lo que sugiere que la omisión de las autoridades pudo haber sido intencional. Uno de los puntos clave de la investigación será determinar quiénes fueron los responsables de permitir la operación de estos sitios de exterminio. Se analizará la relación de los propietarios del rancho Izaguirre con posibles grupos del crimen organizado y el grado de responsabilidad de funcionarios locales en el encubrimiento de estos delitos.

FGR y la atracción del caso

Antes de atraer formalmente el caso, la FGR está recopilando toda la información necesaria para determinar si se trata de un delito del fuero federal. Gertz Manero subrayó la importancia de establecer la federalidad del delito para proceder con una intervención directa. Además, destacó que cualquier decisión se tomará con base en un análisis detallado de los antecedentes y pruebas disponibles. El fiscal también mencionó que es fundamental entrevistar a las personas que descubrieron los crematorios clandestinos, ya que podrían aportar datos clave para la investigación. En este contexto, la FGR se comprometió a esclarecer los hechos y presentar un informe público con los hallazgos preliminares en un plazo breve.

Conclusión

El hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco es una prueba más de la crisis de seguridad y justicia que enfrenta México. La FGR ha dejado claro que su objetivo es identificar y sancionar a los responsables, sin importar si estos son parte del crimen organizado o autoridades corruptas. La falta de acción previa por parte del gobierno estatal y municipal solo refuerza la necesidad de una investigación a fondo. El caso no solo pone en evidencia la violencia que persiste en el país, sino también la urgencia de garantizar que las instituciones de seguridad y justicia cumplan con su función. La sociedad mexicana espera respuestas y, sobre todo, acciones concretas que impidan que estos crímenes sigan ocurriendo con impunidad.

Keren Ordoñez es condenada a 50 años en una trampa judicial

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular