HomeCulturalCárteles mexicanos expanden operaciones en África

Cárteles mexicanos expanden operaciones en África

En los últimos años, los cárteles mexicanos han ampliado su alcance más allá de América y Europa, estableciendo operaciones en el continente africano. Organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han desarrollado narcolaboratorios en países como Nigeria, Kenia y Sudáfrica, con el objetivo de reducir costos y expandir el mercado de drogas sintéticas. Esta expansión no solo afecta el comercio ilícito en la región, sino que también genera nuevas amenazas para la seguridad global.

Operaciones de Cárteles Mexicanos en África

Inicialmente, África servía como una ruta de tránsito para el narcotráfico hacia Europa y Medio Oriente. Sin embargo, recientes decomisos en narcolaboratorios confirman que los cárteles han comenzado a producir drogas directamente en el continente. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, en 2024 se incautó un laboratorio del CJNG en Kenia, marcando la primera operación de gran escala confirmada en la región. Además, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) ha identificado patrones similares a los de la fabricación de metanfetaminas en México dentro de laboratorios africanos, lo que indica una transferencia de tecnología y conocimientos entre criminales de ambos continentes. En Sudáfrica, por ejemplo, se decomisaron nueve toneladas de acetato de plomo en 2023, un precursor clave en la producción de drogas sintéticas.

Colaboración con Grupos Criminales Locales

El modelo de expansión de los cárteles mexicanos en África se basa en la asociación con mafias locales. Estas organizaciones reciben pago en especie, lo que les permite distribuir drogas en el mercado interno y fortalecer su poder en la región. Desde 2021, informes indican que grupos africanos han sido subcontratados para operar laboratorios de metanfetamina, consolidando una red de producción y distribución que crece rápidamente. La DEA ha alertado que estas alianzas también facilitan el acceso a precursores químicos esenciales para la fabricación de drogas, lo que fortalece la posición de los cárteles en el mercado internacional. El impacto de esta expansión no solo amenaza la estabilidad de África, sino que también representa un reto para la seguridad global.

Consecuencias y Riesgos Globales

La presencia de los cárteles mexicanos en África podría provocar una crisis de seguridad similar a la que se vive en Latinoamérica. David Saucedo, analista en seguridad, advierte que la falta de recursos en muchos países africanos impide una respuesta efectiva ante la creciente influencia del crimen organizado. Además, se teme que los conflictos entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG, que ya han escalado en América Latina, se repliquen en territorios africanos. La expansión del narcotráfico mexicano a África es un fenómeno alarmante que requiere atención internacional. La cooperación entre gobiernos y agencias de seguridad será fundamental para frenar el crecimiento de estas redes criminales y evitar que África se convierta en un nuevo epicentro del narcotráfico global.

Tesla revoluciona la industria restaurantera con su nuevo concepto

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular