La Embajada de Cuba en Estados Unidos fue el escenario de un ataque terrorista con bombas molotov en la noche del domingo 24 de septiembre. Este inaceptable acto de violencia tuvo lugar poco después de una serie de importantes reuniones y actividades en Nueva York protagonizadas por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
Ataque terrorista a la sede diplomática cubana
El atentado se llevó a cabo cuando individuos desconocidos arrojaron dos bombas molotov contra la Embajada de Cuba en Washington. Afortunadamente, no se reportaron daños personales, pero el incidente generó conmoción e indignación. Este lamentable episodio no es el primero de su tipo. En abril de 2020, un individuo vinculado a grupos ultraconservadores del exilio cubano en Miami abrió fuego contra la legación cubana en Washington, causando daños materiales en el edificio.
La repulsa a la impunidad del terrorismo
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció que “los grupos anticubanos recurren al terrorismo al sentir impunidad”, subrayando que Cuba ha advertido repetidamente a las autoridades estadounidenses sobre esta amenaza.
De acuerdo con cifras oficiales, se han registrado al menos 581 actos de terrorismo de Estado contra representaciones diplomáticas de Cuba desde el triunfo de la Revolución en enero de 1959. El ataque a la Embajada cubana en Washington fue repudiado por grupos de solidaridad con Cuba en Estados Unidos, quienes destacaron la ironía de que Cuba esté injustamente catalogada como un país patrocinador del terrorismo mientras en territorio estadounidense se perpetran actos terroristas contra la embajada y su personal diplomático.
Un grito por justicia
El presidente Miguel Díaz-Canel alzó su voz en redes sociales para denunciar el ataque y exigir acciones por parte de las autoridades estadounidenses. Este incidente recalca la urgente necesidad de abordar la seguridad de las representaciones diplomáticas en todo el mundo y de tomar medidas efectivas para prevenir futuros actos de terrorismo en contra de ellas.