Ontario, la provincia más industrial de Canadá, ha intensificado su postura frente al comercio internacional al exigir que México se alinee con las medidas proteccionistas de Estados Unidos y Canadá. En un discurso pronunciado en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Washington, el jefe de gobierno de Ontario, Doug Ford, declaró que México debe igualar los aranceles impuestos a productos chinos y establecer mecanismos para bloquear inversiones chinas que socaven las economías norteamericanas.
La postura de Doug Ford y la crítica a China por aranceles
Doug Ford se mostró contundente al señalar que China representa un enemigo comercial, acusándola de “estafar a los trabajadores estadounidenses, inundar los mercados y apropiarse de las cadenas de suministro globales”. Según Ford, la estrategia china de exportar productos de bajo costo a través de México hacia los mercados de Estados Unidos y Canadá afecta negativamente la competitividad industrial de la región. El gobernador insistió en que “todos los integrantes del T-MEC necesitan igualar o superar los aranceles de Estados Unidos a los productos chinos” para garantizar la protección de empleos y la estabilidad económica.
Implicaciones para el T-MEC y el comercio bilateral
El llamado de Ontario se produce en un contexto de tensiones comerciales crecientes en Norteamérica. A finales de 2024, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a Canadá y México, argumentando problemas relacionados con el flujo migratorio y el fentanilo. Frente a esta situación, Ford solicitó a Ottawa negociar un tratado comercial bilateral con Washington que excluyera la economía mexicana, culpándola de impactar de manera negativa en la industria canadiense. Según el gobernador, las importaciones baratas provenientes de China están generando la pérdida de empleos para hombres y mujeres en Ontario, lo que hace imprescindible que México adopte medidas similares para evitar desequilibrios en el comercio regional.
Medidas proteccionistas y su impacto en la industria
En el ámbito de la protección industrial, el gobierno canadiense ya ha implementado aranceles significativos: se impuso un 100% de arancel a la importación de vehículos eléctricos chinos y un 25% a productos de acero y aluminio procedentes de China. Estas tarifas, que reflejan las medidas adoptadas por Estados Unidos, buscan resguardar a sectores estratégicos como la industria automotriz y siderúrgica, pilares fundamentales de la economía de Ontario. Ford advirtió que la aplicación de aranceles del 25% por parte de Trump podría destruir hasta 500,000 empleos en la provincia. Esta perspectiva resalta la urgencia de que México se someta a restricciones similares para contrarrestar el tránsito de productos chinos y proteger tanto la producción local como la competitividad en el T-MEC.
Conclusión sobre aranceles
El llamado de Ontario a México para imponer aranceles a productos chinos pone de relieve la necesidad de una acción coordinada en el marco del T-MEC para proteger la economía norteamericana. Doug Ford enfatiza que, para garantizar la estabilidad de industrias clave y la preservación de empleos, es fundamental que México iguale los mecanismos proteccionistas ya adoptados por Estados Unidos y Canadá. La implementación de estas medidas no solo busca contrarrestar la inversión y la entrada masiva de productos de bajo costo, sino que también aspira a restablecer un equilibrio comercial que beneficie a todos los integrantes del bloque. En este escenario, la decisión que tome México será crucial para definir el futuro del comercio bilateral y la estabilidad económica en la región.
Google Maps no cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Más información aquí