HomeEconomíaAranceles al 84% y China contraataca en la guerra comercial

Aranceles al 84% y China contraataca en la guerra comercial

La tensión comercial entre China y Estados Unidos sigue escalando. El miércoles pasado, Pekín implementó una serie de medidas que profundizan aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. A través de un aumento significativo en los aranceles a productos estadounidenses, China ha elevado sus gravámenes al 84%, tras la imposición de aranceles por parte de Donald Trump que superaban el 100% en productos de la economía china. Este nuevo capítulo pone de manifiesto la dureza del conflicto, que ha afectado no solo a ambas naciones, sino también a otros mercados globales.

La respuesta de China a las medidas de Trump por aranceles

El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China se intensificó cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió su amenaza de aumentar los aranceles sobre productos chinos. Con una medida que escaló los aranceles a un 50%, la política proteccionista de Trump llegó a un punto crítico, lo que forzó a China a reaccionar con un aumento similar, llevando los aranceles estadounidenses al 84%. Esta medida también incluyó restricciones adicionales sobre 18 empresas estadounidenses, muchas de ellas en sectores clave como el de defensa, un paso que profundiza las tensiones en áreas sensibles.

El impacto en la economía global y las relaciones internacionales

La disputa arancelaria entre ambos países no solo afecta a China y Estados Unidos, sino que también tiene repercusiones globales. China, en su respuesta, argumentó que el aumento de los aranceles por parte de Estados Unidos es un “error sobre otro error”, subrayando que esta práctica vulnera los derechos e intereses legítimos de su economía. Además, Pekín criticó la estrategia estadounidense de imponer aranceles “recíprocos” que afectan a varias economías. Este enfrentamiento está alterando los flujos comerciales internacionales y haciendo más compleja la interdependencia global.

La posición de China frente a la guerra comercial

El gobierno chino no solo ha respondido con medidas arancelarias, sino que también ha comenzado a preparar el terreno para una guerra económica prolongada. A través de un libro blanco publicado recientemente, Pekín señaló que la brecha comercial entre China y Estados Unidos es “inevitable”, argumentando que el superávit comercial de China es consecuencia de las ventajas comparativas y las estructuras económicas de ambos países. A pesar de estas explicaciones, el informe también hizo referencia a la presión económica creciente de Estados Unidos sobre China y las “falsas narrativas” que ha promovido sobre cuestiones como los derechos humanos y la pandemia.

Conclusión sobre aranceles

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado nuevas alturas con la reciente imposición de aranceles elevados por ambas partes. Mientras ambos países continúan luchando por el control económico global, las consecuencias se extienden más allá de sus fronteras, afectando a mercados internacionales y relaciones comerciales. Aunque ambos gobiernos parecen dispuestos a continuar con sus políticas proteccionistas, queda por ver si esta escalada llevará a una resolución o si, por el contrario, profundizará aún más la rivalidad económica entre las dos naciones.

RELATED ARTICLES

Most Popular