HomeCulturalAgua en crisis, gobernadores rechazan entregar recurso a EE. UU.

Agua en crisis, gobernadores rechazan entregar recurso a EE. UU.

Los gobernadores de Coahuila, Chihuahua y el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas han dejado clara su postura: no cederán agua a Estados Unidos, como lo establece el Tratado de Aguas de 1944, ante el riesgo de desabasto para sus ciudadanos. Manolo Jiménez (Coahuila), María Eugenia Campos (Chihuahua) y Raúl Quiroga Álvarez (Tamaulipas) advirtieron que las actuales condiciones de sequía y el bajo nivel de las presas La Amistad y Falcón hacen inviable cumplir con la entrega estipulada. Jiménez manifestó su preocupación por la extracción extraordinaria del recurso en la presa La Amistad, la cual podría dejar sin suministro a municipios como Acuña y Piedras Negras. Por ello, ya se busca establecer diálogo con autoridades federales para evitar el colapso del sistema hídrico de la región.

Chihuahua se declara incapaz de cumplir con el tratado

Desde el norte del país, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, fue contundente: “Nadie está obligado a lo imposible”. Su estado enfrenta una sequía extrema, y no puede otorgar agua al país vecino cuando ni siquiera cuenta con lo necesario para su población y sector agrícola. Campos reiteró que el compromiso prioritario es con los chihuahuenses, no con un acuerdo internacional que no considera la realidad climática actual. El alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, también solicitó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar las extracciones extraordinarias y propuso crear una mesa interinstitucional con expertos y organismos internacionales para encontrar una solución sustentable.

Tamaulipas exige un trato justo y realista

Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, señaló que Estados Unidos está ejerciendo presión en un momento inapropiado. Afirmó que, de acuerdo con el tratado, la entrega de agua puede esperar hasta el 24 de octubre, fecha límite del ciclo quinquenal. Además, recordó que la temporada de huracanes podría recargar las presas y cerrar el ciclo automáticamente. Quiroga aclaró que, aunque hay disponibilidad moderada en la cuenca del río San Juan, el estado no tiene ni compromiso ni volumen suficiente en las presas La Amistad y Falcón, las cuales se encuentran a menos del 14 % de su capacidad.

Conclusión

La negativa de los estados del norte a entregar agua a Estados Unidos refleja la urgencia de replantear los términos del Tratado de Aguas de 1944. La sequía severa, el bajo nivel de las presas y la presión internacional ponen en riesgo el acceso al agua de millones de mexicanos. Garantizar el derecho al agua debe prevalecer sobre cualquier obligación exterior. La solución debe ser multilateral, transparente y basada en la realidad ambiental de ambos países.

Tomate mexicano se encarece por cuota en EE.UU.

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular