El aguinaldo es una prestación laboral importante que todos los trabajadores esperan recibir al final del año. Sin embargo, surge una pregunta importante: ¿los trabajadores por honorarios tienen derecho a cobrar el aguinaldo? En este artículo, exploraremos los derechos de los trabajadores por honorarios en relación con esta prestación y las circunstancias en las que podrían reclamarla.
Derechos laborales y el aguinaldo
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) establece que el aguinaldo es una prestación laboral que aplica a todas las personas trabajadoras que prestan sus servicios de manera subordinada a un patrón, según la Ley Federal del Trabajo. Esto incluye a trabajadores de diferentes categorías, como:
- Trabajadores de base.
- Trabajadores de confianza.
- Trabajadores de planta.
- Trabajadores sindicalizados.
- Trabajadores contratados por obra o tiempo determinado.
- Trabajadores eventuales.
- Comisionistas.
- Agentes de comercio y seguros.
- Vendedores.
La ley no solo establece quiénes tienen derecho a recibir el aguinaldo, sino también que las personas trabajadoras cuya relación laboral termine antes de la fecha de entrega general deben recibir una parte proporcional de su aguinaldo como parte de su liquidación o finiquito.
Trabajadores por honorarios y el aguinaldo
La situación de los trabajadores por honorarios es diferente. Según la Procuraduría Federal del Trabajo, por lo general, los trabajadores contratados por honorarios no tienen derecho a recibir el pago de aguinaldo. Sin embargo, existe una excepción importante.
Si un trabajador por honorarios mantiene una relación laboral subordinada con un solo patrón, realiza sus servicios de manera permanente y obligatoriamente cumple una jornada de trabajo máxima legal de hasta 8 horas, recibe instrucciones de un superior inmediato y tiene un lugar de trabajo fijo dentro de la empresa, entonces tiene derecho a exigir el pago del aguinaldo.
Consecuencias del incumplimiento en el pago del aguinaldo
Los patrones que incumplen con el pago del aguinaldo, lo otorgan de manera incompleta o lo entregan de forma tardía, enfrentan consecuencias legales. De acuerdo con el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo, se pueden imponer multas al infractor. Las multas varían de 50 a 5,000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que se traduce en una sanción económica que va desde $4,030.00 hasta $403,000.00.
En resumen, los trabajadores por honorarios no tienen derecho al aguinaldo a menos que cumplan con ciertos criterios que indican una relación laboral subordinada. El incumplimiento del pago del aguinaldo puede resultar en multas significativas para los patrones. Como trabajador, es esencial comprender tus derechos laborales y asegurarte de recibir las prestaciones a las que tienes derecho.
Conoce aquí más información relevante.
Revisa todo lo que sucede aquí.