HomeEspectáculosCárteles mexicanos son designados como terroristas por EE.UU.

Cárteles mexicanos son designados como terroristas por EE.UU.

Estados Unidos ha anunciado la lista de cárteles de la droga que serán designados como organizaciones terroristas globales. Esta acción, promovida por el Departamento de Estado y notificada en el Registro Federal, representa un giro significativo en la lucha contra el narcotráfico y la violencia transnacional. La medida busca fortalecer las herramientas legales para combatir estos grupos delictivos y proteger los intereses de seguridad nacional de la nación estadounidense.

Razones detrás de la designación de terroristas

El gobierno de Estados Unidos ha argumentado que los cárteles de la droga representan una amenaza directa a la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos del país. La violencia extrema, el tráfico de drogas y armas, así como sus vínculos con otros grupos criminales internacionales, han sido factores determinantes en la decisión de designarlos como organizaciones terroristas. Durante la administración de Donald Trump (2017-2021), se exploró la posibilidad de hacer estas designaciones, pero los planes fueron archivados. Sin embargo, la nueva notificación indica que la actual administración ha decidido retomar esta estrategia para enfrentar con mayor rigor la crisis de violencia relacionada con el narcotráfico.

Los cárteles y pandillas designados

De acuerdo con la información del Registro Federal, seis cárteles mexicanos serán incluidos en la lista de organizaciones terroristas:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • La Nueva Familia Michoacana

Además de estos grupos mexicanos, también se incluirá a organizaciones criminales de otros países, como el Tren de Aragua, originario de Venezuela, y la Mara Salvatrucha (MS-13), asentada principalmente en El Salvador.

Impacto de la designación

La designación de estos grupos como organizaciones terroristas permitirá a Estados Unidos implementar medidas más estrictas para combatir su accionar. Algunas de las implicaciones incluyen:

  • Sanciones financieras: Congelación de activos en territorio estadounidense y restricciones en el sistema bancario internacional.
  • Mayor cooperación internacional: Se fortalecerá la colaboración con gobiernos de otros países para desmantelar las operaciones de estos grupos.
  • Uso de leyes antiterroristas: Se podrían aplicar normativas que permitan acciones más agresivas, incluyendo operativos militares y redadas en el extranjero.

Conclusión sobre la designación de terroristas

La decisión de Estados Unidos de catalogar a ciertos cárteles mexicanos y pandillas internacionales como organizaciones terroristas marca un precedente en la lucha contra el crimen organizado. Esta acción podría generar un impacto significativo en la estrategia de seguridad y en las relaciones diplomáticas con los países involucrados. Sin embargo, también plantea desafíos, como la posible escalada de violencia y las repercusiones en la política interna de las naciones afectadas. El tiempo dirá si esta estrategia resulta efectiva en la contención del narcotráfico y la delincuencia transnacional.

Claudia Sheinbaum impulsa cambio radical en México

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular