HomeCulturalEscudo Mexicano: Un enigma histórico

Escudo Mexicano: Un enigma histórico

El escudo de México, con su icónica representación de un águila devorando una serpiente, es un símbolo nacional profundamente arraigado. Este emblema tiene sus raíces en el mito fundacional de México-Tenochtitlan, que relata cómo Huitzilopochtli, el dios de la guerra, indicó a su pueblo que debían establecer su ciudad donde encontraran este peculiar escenario. Sin embargo, investigaciones recientes han arrojado una sorprendente revelación: la serpiente podría haber sido añadida al escudo después de la Conquista, lo que cuestiona la versión original del mito.

En busca de la representación más antigua

Expertos en la historia mexicana se embarcaron en la búsqueda de la representación más antigua de este emblema, esperando encontrar pruebas que confirmaran la presencia de la serpiente en el mito fundacional. Para su asombro, descubrieron que la serpiente es un elemento añadido después de la Conquista.

El “Teocalli de la guerra sagrada”

El “Teocalli de la Guerra Sagrada,” un monolito mexica creado entre los años 1200 y 1521, es considerado la representación más antigua del escudo de México. Este monolito muestra un templo a escala y contiene relieves que celebran el triunfo del Sol y el poder militar de los mexicas después de la fundación de su ciudad. En una escena de la fachada posterior, un águila real se posa sobre un nopal.

El cambio en el escudo

Lo que hace que este descubrimiento sea asombroso es que en lugar de una serpiente en el pico del águila, el monolito muestra un símbolo pictórico prehispánico conocido como “atl-tlachinolli,” que se traduce como “agua-incendio.” Este símbolo tenía un significado profundo en la cosmovisión mexica y representaba la concepción divina y sagrada de la guerra.

¿por qué se cambió el escudo?

La razón detrás de este cambio en el escudo después de la Conquista no está completamente clara, pero se especula que podría deberse al desconocimiento de los españoles con respecto al “atl-tlachinolli” y su intención de reemplazar los símbolos prehispánicos con elementos más afines a la cultura europea. La serpiente, vista como una encarnación del diablo y el pecado en el cristianismo, habría sido una elección efectiva para promover la nueva ideología.

Este descubrimiento plantea preguntas intrigantes sobre la evolución de los símbolos nacionales y cómo la historia y la cultura pueden reinterpretarse a lo largo del tiempo.

Revisa todo lo que sucede aquí.

Conoce aquí más información relevante.

RELATED ARTICLES

Most Popular