Con el objetivo de acercar el conocimiento exportador a más personas, COFOCE y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) presentaron oficialmente el programa digital “Aprende a Exportar”, una iniciativa que busca formar a emprendedores, estudiantes y empresarios en los fundamentos clave del comercio internacional.
El curso, disponible en línea y de acceso gratuito, ofrece herramientas prácticas para entender el proceso de exportación, desde la identificación de mercados hasta la logística y normativas internacionales. Esta alianza entre COFOCE y UVEG responde a la necesidad de democratizar el conocimiento exportador en un estado que ha consolidado su vocación global, pero que aún enfrenta brechas de acceso a la formación especializada.
Durante el evento de lanzamiento, autoridades destacaron que “Aprende a Exportar” es una respuesta directa a los retos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas para internacionalizar sus productos. “Queremos que cualquier persona, sin importar su experiencia previa, pueda entender cómo funciona el comercio exterior y se anime a dar el siguiente paso”, señaló un representante de COFOCE.

El programa también contempla casos prácticos, testimonios de exportadores locales y asesoría personalizada, lo que lo convierte en una herramienta útil tanto para quienes inician como para quienes buscan consolidar sus operaciones fuera del país. Ciudadanos que ya han explorado el curso destacan su claridad y utilidad. “Nunca pensé que exportar fuera algo que yo pudiera hacer. Este curso me abrió los ojos”, comentó Mariana, emprendedora de León.
“Aprende a Exportar”: una puerta abierta al comercio internacional
La iniciativa no solo fortalece el ecosistema económico del estado, sino que también empodera a las personas al brindarles conocimientos aplicables y oportunidades reales de crecimiento. En un entorno cada vez más competitivo, contar con formación exportadora puede marcar la diferencia entre mantenerse local o conquistar nuevos mercados.
Con “Aprende a Exportar”, Guanajuato da un paso firme hacia la inclusión económica y la formación de talento global, apostando por el conocimiento como motor de desarrollo.

 
