HomeEconomíaCJNG ataca sistemas de seguridad del Estado

CJNG ataca sistemas de seguridad del Estado

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha escalado sus operaciones al ámbito cibernético. Fuentes militares revelan que recluta hackers para atacar infraestructuras críticas del gobierno mexicano. Su objetivo va más allá de los sistemas financieros: apunta a la Secretaría de Seguridad, el Centro Nacional de Inteligencia, las Fuerzas Armadas y Pemex.

Cómo actúan los hackers del CJNG

El CJNG capta a jóvenes expertos en tecnología para vulnerar defensas informáticas. Emplean técnicas como:

  • Escaneo de vulnerabilidades para detectar puntos débiles.

  • Inyección de código malicioso en servidores.

  • Phishing masivo a funcionarios clave.

  • Distribución de software malicioso (malware y ransomware).

Este grupo criminal promete altas ganancias y usa amenazas para reclutar talento. Tras penetrar un sistema, extraen información estratégica o la encriptan para exigir rescate.

Cifras y defensa cibernética

El Ejército Mexicano detecta cientos de intentos de intrusión cada día. Entre 2021 y 2023, los ataques diarios crecieron de 6.2 a 39, un alza del 529%. En 2024, registró 27 intentos diarios. El phishing y la inyección de código lideran los métodos de intrusión. La Secretaría de Marina también afronta esta amenaza. Entre 2018 y 2024 bloqueó un promedio de 4 600 ciberataques diarios. Ambos cuerpos defienden sus sistemas con:

  1. Monitoreo continuo de tráfico de red.

  2. Actualizaciones constantes de software de seguridad.

  3. Pruebas de penetración para reforzar defensas.

  4. Protocolos de recuperación rápida tras un incidente.

Estas acciones frenan los ataques y restauran el servicio en tiempo récord.

Fraude financiero y colaboración internacional

En abril de 2024, la Interpol alertó que el CJNG usa inteligencia artificial y criptomonedas para fraudes globales. Combina phishing con “ransomware como servicio” y grandes modelos de lenguaje. Así ejecuta estafas sofisticadas sin requerir técnicos avanzados. La Interpol añade que grupos latinoamericanos como Comando Vermelho y el PCC colaboran con el CJNG en este fraude financiero. Esta red internacional de ciberdelincuencia capta recursos y blanquea dinero en múltiples jurisdicciones.

Conclusión sobre el CJNG

El CJNG demuestra su capacidad de adaptación al lanzar ciberataques contra el Estado. Las autoridades fortalecen sus defensas y estrechan la colaboración entre dependencias. El Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General rastrean a estos hackers en conjunto con el CNI. Las unidades de Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico trabajan sin descanso. Su meta es bloquear cada intento y erradicar el malware de raíz. Solo así podrán proteger la información de funcionarios y garantizar la seguridad nacional. El combate al delito cibernético requiere recursos y coordinación permanente. Con acciones contundentes, México puede neutralizar el riesgo que el CJNG representa en el nuevo campo de batalla digital.

Rancho en Teocaltiche es asegurado con armas y autopartes

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular