HomeInternacionalCárteles mexicanos son catalogados como terroristas

Cárteles mexicanos son catalogados como terroristas

La reciente medida adoptada por el Departamento de Estado de Estados Unidos ha marcado un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Con base en un decreto del expresidente Donald Trump, se designarán como organizaciones terroristas a diversos grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela. Esta decisión, reportada por el New York Times, refuerza la idea de que la amenaza que representan los cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales trasciende el ámbito del delito tradicional y se ha convertido en un serio problema de seguridad nacional.

Decreto presidencial y clasificación terrorista

El decreto firmado el 20 de enero por Trump ordena tomar medidas enérgicas contra los cárteles de la droga, al considerarlos una amenaza mayor que la del crimen organizado tradicional. En este contexto, el Departamento de Estado dispone un plazo de dos semanas al secretario de Estado, Marco Rubio, para designar formalmente a estas agrupaciones como terroristas. La lista inicial comprende ocho grupos, aunque podría ampliarse en función de la evolución de las investigaciones y la cooperación internacional. Entre los grupos que ya han captado la atención se encuentran el Tren de Aragua de Venezuela, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13), originada en California pero vinculada a El Salvador.

Cárteles Mexicanos en el radar de la seguridad

Dentro de la lista, se prevé que ciertos cárteles mexicanos sean incluidos por su participación activa en el tráfico de drogas y la trata de migrantes. Fuentes anónimas citadas por el New York Times indican que el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana y Cárteles Unidos estarán bajo esta nueva clasificación. La integración de estos grupos a la lista de terroristas tiene como objetivo no solo detener el flujo de sustancias ilícitas hacia Estados Unidos, sino también frenar la peligrosa operación de redes que, mediante la violencia y la corrupción, facilitan el contrabando y el tráfico de migrantes. Esta medida evidencia el compromiso del gobierno estadounidense por ampliar las herramientas legales y operativas para combatir a quienes ponen en riesgo la estabilidad regional.

Alianzas internacionales y estrategia contra el Narcotráfico

La designación de estos grupos como organizaciones terroristas refuerza la necesidad de cooperación entre Estados Unidos y sus aliados en la región. El Clan del Golfo, principal cártel narcotraficante de Colombia, es un ejemplo de cómo las organizaciones criminales se interconectan en operaciones transnacionales. Surgido de la desmovilización de grupos paramilitares, este grupo, fundado por los hermanos Dairo Antonio y Juan de Dios Usuga, alias Otoniel y Giovanni, se ha destacado por trabajar en conjunto con cárteles mexicanos para el suministro de cocaína a Estados Unidos. Además, su control sobre zonas estratégicas como la selva del Darién les permite facilitar el tráfico de migrantes, lo que incrementa el nivel de violencia y la complejidad de la amenaza. Esta estrategia internacional, basada en el intercambio de información y la coordinación operativa, es esencial para erradicar el narcotráfico y debilitar las estructuras criminales que operan en el continente.

Conclusión sobre cárteles

En síntesis, la inclusión de cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas representa una respuesta contundente ante la creciente amenaza del narcotráfico y la trata de migrantes. El decreto presidencial y la posterior designación buscan reforzar las estrategias de seguridad nacional, ampliando las capacidades legales y operativas contra estos grupos. La cooperación internacional y el intercambio de inteligencia se posicionan como pilares fundamentales para combatir el crimen organizado y proteger la estabilidad regional. Con esta medida, Estados Unidos envía un mensaje claro: la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico no conocerá fronteras.

Fentanilo impulsa incremento de vuelos en la frontera

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular