HomeEstatalCárteles en México son declarados amenaza terrorista por la DEA

Cárteles en México son declarados amenaza terrorista por la DEA

La designación de Terrance Cole como próximo titular de la Administración para el Control de Drogas (DEA) por parte de Donald Trump ha generado un gran debate sobre el enfoque que adoptará Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico en México. Cole, un veterano con experiencia en Colombia, Afganistán y Ciudad de México, ha manifestado su postura de considerar a los cárteles mexicanos como una amenaza terrorista.

Terry Cole y su postura contra los cárteles mexicanos

Con más de 21 años de experiencia en la DEA, Terry Cole ha expresado que los cárteles de la droga representan una “plaga” que pone en riesgo la seguridad de Estados Unidos. Según sus declaraciones, el narcotráfico mexicano ha evolucionado hasta convertirse en una amenaza equiparable a grupos extremistas internacionales. Cole ha enfatizado que las “fronteras abiertas” han facilitado la entrada de drogas como fentanilo, cocaína y metanfetamina a territorio estadounidense. Además, ha señalado que México se ha transformado en un campo de entrenamiento donde combatientes extranjeros entrenan a los cárteles en tácticas de guerra.

Impacto de la nueva estrategia de la DEA en la relación bilateral

El endurecimiento de la estrategia de la DEA bajo el liderazgo de Cole podría afectar las relaciones entre México y Estados Unidos. La designación de los cárteles como organizaciones terroristas implicaría sanciones más severas y una posible intervención directa en territorio mexicano. El gobierno mexicano ha reiterado su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, pero ha rechazado cualquier intento de militarización extranjera en su territorio. A esto se suma la postura de China, cuya embajada en México ha pedido a Estados Unidos que deje de culpar a otros países por su crisis de fentanilo, destacando que la cooperación antidrogas entre ambas naciones ha dado resultados positivos.

El papel de Canadá en la lucha contra el fentanilo

Como parte de una estrategia coordinada con Estados Unidos, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha designado a Kevin Brosseau como “zar” para el combate del tráfico y fabricación de fentanilo. Brosseau trabajará en estrecha colaboración con agencias de seguridad estadounidense para frenar la entrada de opioides sintéticos a Norteamérica. La medida refuerza el compromiso de Canadá en la crisis del fentanilo, una sustancia que ha causado miles de muertes en Estados Unidos y que, según las autoridades, proviene en su mayoría de precursores químicos fabricados en China y procesados en laboratorios clandestinos en México.

Conclusión sobre los cárteles

La designación de Terry Cole como líder de la DEA marca un posible punto de inflexión en la política antidrogas de Estados Unidos. Su visión de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas podría incrementar las tensiones diplomáticas con México y provocar un cambio radical en la estrategia binacional contra el narcotráfico. Mientras tanto, la respuesta de China y el nuevo papel de Canadá en la lucha contra el fentanilo indican que el combate al tráfico de drogas se ha convertido en un asunto prioritario a nivel internacional.

VENEZUELA de la Riqueza al Desastre

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular