HomeEstatal11 capos mexicanos siguen prófugos en México

11 capos mexicanos siguen prófugos en México

La lucha contra el narcotráfico en México sigue siendo un reto. Estados Unidos busca detener a 29 capos, pero 11 de ellos aún se mantienen prófugos. Estos criminales operan en territorio mexicano y evaden la justicia. Las autoridades mexicanas han fallado en capturarlos. La impunidad alimenta la violencia y la inseguridad. Este artículo analiza la situación y sus implicaciones.

Operativos fallidos y fugas de capos

Estados Unidos exige la captura de los capos más peligrosos. De los 29 requeridos, 18 ya están detenidos. Sin embargo, 11 criminales continúan en libertad. Las autoridades mexicanas han permitido que estos capos evadan la justicia. Enedina Arellano Félix, conocida como “La Jefa”, lidera los remanentes del Cártel de Tijuana. Ella estudió contaduría en Guadalajara y manejó las finanzas del cártel. A pesar de su bajo perfil, sigue coordinando operaciones de tráfico y lavado de dinero. Su hijo, Fernando Sánchez Arellano, también figura en la lista de buscados. El operativo contra ellos no ha logrado detener sus actividades. Este caso evidencia la ineficacia de los esfuerzos conjuntos entre ambos países.

Perfiles de los prófugos

Los perfiles de estos capos muestran alta organización. Albino Quintero Meraz, alias “El Beto”, fue parte del Cártel de Juárez. Aunque estuvo detenido, se liberó en 2014. Su paradero actual es desconocido, y sigue siendo un operador clave. Ramón Álvarez Ayala, alias R-1, fue arrestado en 2012 por delitos graves. Luego de diez años en prisión, un juez ordenó su liberación en 2022. R-1 ahora opera con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estos casos demuestran que los capos pueden escapar del sistema. También destaca el caso de Miguel Ángel Guzmán Loera, alias “El Mudo”. Fue capturado en 2005 y sentenciado a 13 años, pero se liberó anticipadamente en 2015. Su situación revela deficiencias en el sistema judicial. Cada uno de estos perfiles expone una red compleja de crimen organizado que se beneficia de la impunidad.

Impacto en la seguridad nacional

La libertad de estos capos afecta la seguridad de México y de Estados Unidos. Los capos continúan coordinando redes de tráfico de drogas. Sus actividades generan violencia y corrupción en diversas regiones. Las autoridades estadounidenses y mexicanas enfrentan grandes retos para detenerlos. La falta de cooperación y las fallas judiciales permiten que operen sin control. La población sufre las consecuencias de esta situación. Los actos delictivos se extienden por fronteras y dañan la imagen de ambos países. Además, la impunidad favorece el crecimiento de nuevos grupos criminales. La seguridad nacional se ve comprometida, y se requiere una respuesta firme y coordinada.

Conclusión sobre los capos

La situación de los 11 capos prófugos muestra las debilidades del sistema de justicia en México. Las autoridades deben actuar con mayor eficacia y rapidez. La cooperación internacional es clave para desmantelar estas redes criminales. Se requiere una reforma judicial que castigue de forma ejemplar. Solo así se podrá recuperar la seguridad y la confianza de la sociedad. La lucha contra el narcotráfico exige decisiones firmes y estrategias coordinadas entre México y Estados Unidos. Solo mediante un esfuerzo conjunto se podrá reducir la impunidad y proteger a la población.

¡Última oportunidad para obtener la Golden Visa en España!

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular