La Corte Suprema de Israel ha emitido una resolución definitiva: el ex diplomático mexicano Andrés Roemer será extraditado a México para enfrentar múltiples cargos por abuso sexual y violación agravada. Esta decisión representa un avance crucial en el proceso judicial en su contra y responde a una solicitud formal del gobierno mexicano. El caso ha generado amplia atención mediática y social por tratarse de una figura pública con una carrera destacada en la diplomacia, los medios y la academia.
Corte Suprema de Israel autoriza la extradición de Andrés Roemer
El juez Yosef Elron, integrante de la Corte Suprema de Israel, rechazó de forma contundente la apelación presentada por Roemer para evitar su traslado a México. En su fallo, el magistrado fue categórico al afirmar que “su confianza en los cuernos del altar de su judaísmo no prevalecerá”, remarcando que el ex funcionario deberá responder ante la ley como cualquier otro criminal que intente ocultarse en territorio israelí. La decisión ratifica lo anunciado previamente por la Embajada de Israel, la cual ya había declarado a Roemer como extraditable desde el 28 de abril de 2025, alineándose con la postura del Departamento Internacional de la Fiscalía del Estado israelí.
Acusaciones y modus operandi de Andrés Roemer
Andrés Roemer Slomianski enfrenta múltiples órdenes de aprehensión en México por los delitos de abuso sexual y violación agravada. De acuerdo con testimonios recopilados por periodistas y colectivos como Periodistas Unidas Mexicanas, más de 60 mujeres han denunciado haber sido víctimas del ex diplomático. Su modus operandi consistía en citar a mujeres a su domicilio en la Ciudad de México con fines laborales, para posteriormente violentarlas sexualmente. La magnitud de las denuncias llevó a que diversos tribunales en México rechazaran otorgarle amparos, reconociendo la gravedad de las acusaciones y la necesidad de que enfrente un proceso penal en el país.
¿Quién es Andrés Roemer y por qué su caso es relevante?
Roemer fue una figura pública prominente, con estudios en Derecho por la UNAM, Economía por el ITAM y Administración Pública por Harvard. Fungió como cónsul de México en San Francisco, delegado ante la UNESCO y autor de diversos libros. También fue conductor y comentarista en medios, lo que le brindó un alto perfil nacional e internacional. El escándalo que envuelve su caso no solo afecta su imagen personal, sino que ha encendido un debate nacional sobre la impunidad de figuras públicas acusadas de violencia de género, así como la necesidad de reforzar los mecanismos de justicia para las víctimas.
Conclusión
La extradición de Andrés Roemer desde Israel a México marca un precedente legal y social. Es una muestra de que, pese al perfil público o los intentos por evadir la justicia internacional, los delitos sexuales no deben quedar impunes. Ahora, las autoridades mexicanas tienen la responsabilidad de garantizar un juicio justo, transparente y, sobre todo, enfocado en el bienestar y reparación del daño a las víctimas. Este caso refuerza la urgencia de políticas públicas efectivas para combatir la violencia sexual y proteger a quienes se atreven a alzar la voz. La justicia, aunque demorada, comienza a abrirse paso.
Más información aquí