Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la presentadora Inés Gómez Mont, fue detenido en un centro de procesamiento de migrantes en Miami, Florida, según una ficha publicada por el gobierno estadounidense. ICE lo mantiene bajo custodia desde el 24 de septiembre por su situación irregular en Estados Unidos.
Detención y motivos
Las autoridades retuvieron a Álvarez Puga principalmente por problemas en su estatus migratorio. Además, lo investigan por desvío de recursos públicos, creación de empresas fantasma y presunto lavado de dinero. El esposo de Inés Gómez Mont permanece bajo vigilancia de ICE mientras se determina su situación legal y posibles procedimientos de extradición.
Acusaciones legales contra Víctor Manuel Álvarez Puga
Álvarez Puga es abogado y empresario. Fundó junto a su hermano Alejandro el despacho Álvarez Puga y Asociados, especializado en asuntos tributarios y presente en más de 45 ciudades de México. Las autoridades investigan al bufete por su participación en una red de empresas fantasma y la malversación de 2 mil 950 millones de pesos del presupuesto de la Secretaría de Gobernación durante la administración de Miguel Ángel Osorio Chong.
Tanto Víctor Manuel Álvarez como Inés Gómez Mont enfrentan acusaciones de:
- Peculado
- Delincuencia organizada
- Lavado de dinero
Desde 2021, la FGR emitió órdenes de aprehensión contra la pareja por el uso de empresas ficticias para desviar recursos públicos.
La situación de Inés Gómez Mont
La exconductora de televisión ha mantenido un perfil bajo desde que iniciaron las investigaciones. Su paradero actual es desconocido. Se especula que podría estar en Dubái o en algún lugar dentro de México. La detención de Álvarez Puga podría complicar aún más la situación legal de Inés Gómez Mont, señalada como cómplice en las presuntas actividades ilícitas. Sus cuentas bancarias permanecen congeladas mientras avanzan las investigaciones.
Impacto y seguimiento del caso de Víctor Manuel Álvarez
La detención de Víctor Manuel Álvarez marca un nuevo capítulo en este caso mediático. Las autoridades de México y Estados Unidos siguen de cerca la situación, considerando la posibilidad de extradición y los cargos por corrupción financiera. El caso demuestra la colaboración entre instancias legales de ambos países para investigar delitos graves. También subraya la importancia de supervisar a despachos de abogados con influencia nacional y sus prácticas financieras.
Más información aquí
 
