La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes un acuerdo histórico con Estados Unidos para combatir el tráfico ilegal de armas hacia México. Por primera vez, Washington reconoció que el flujo de armas representa un problema compartido y una amenaza para ambas naciones.
Un acuerdo sin precedentes entre México y Estados Unidos
En su conferencia matutina “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum Pardo destacó que el nuevo entendimiento surge tras meses de trabajo conjunto y la visita del secretario del Departamento de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a México. El acuerdo México-EU para frenar el tráfico de armas crea un grupo de trabajo de alto nivel con subsecretarios de ambos países. Este grupo supervisará los compromisos alcanzados, incluyendo:
- Fortalecer operaciones de agencias estadounidenses para evitar que las armas lleguen a México.
- Mejorar los mecanismos de investigación y trazabilidad de armas decomisadas.
Antecedentes y relevancia del acuerdo
Claudia Sheinbaum recordó que Estados Unidos se negó durante años a asumir responsabilidad en el flujo de armas hacia México. Mencionó operaciones fallidas como “Rápido y Furioso”, implementada durante la administración de Felipe Calderón con aval del expresidente Barack Obama. La estrategia buscaba rastrear armas mediante chips, pero terminó fortaleciendo a la delincuencia organizada. Actualmente, las autoridades estadounidenses reconocen que aproximadamente el 75% de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos. Por eso, el acuerdo bilateral permitirá rastrear la procedencia de las armas y quién las vendió, no solo el fabricante.
Impacto y expectativas del acuerdo por tráfico de armas
El acuerdo México-EU contra el tráfico ilegal de armas busca reducir la violencia vinculada al crimen organizado y fortalecer la cooperación en seguridad. Expertos consideran que la iniciativa puede mejorar la trazabilidad de las armas y disminuir la impunidad en delitos relacionados con armamento ilegal. En redes sociales, la noticia generó debates sobre la eficacia del acuerdo. Algunos usuarios celebran este avance como un “paso histórico” para la seguridad nacional. Otros cuestionan la capacidad de ambos gobiernos para garantizar resultados concretos.
Más información aquí