HomeEconomíaTrump pone en jaque el T-MEC con nuevos aranceles

Trump pone en jaque el T-MEC con nuevos aranceles

El 24 de abril de 2025, Donald Trump impuso un arancel del 25% al acero, aluminio y autos de México y Canadá. Además, amenazó con sanciones por migración y fentanilo. Estas medidas alteran las reglas del T-MEC y generan gran incertidumbre. Por lo tanto, muchas empresas detuvieron sus decisiones de inversión. Sin duda, el comercio bilateral pierde impulso. Las economías de los tres países podrían sufrir caídas en producción y empleo.

Riesgo de desacoplamiento y desconfianza

Expertos del CSIS y del Instituto Cato advierten sobre un posible desacoplamiento. En concreto, Christopher Hernández-Roy señala que las amenazas minan la confianza entre los socios. Asimismo, A. C. Mahoney indica que el T-MEC corre peligro antes de su revisión de julio de 2026. En consecuencia, México y Canadá podrían buscar nuevas alianzas comerciales. Por otro lado, los consumidores enfrentarían precios más altos y menor oferta.

Tres escenarios para el futuro del T-MEC

El Instituto Peterson de Economía Internacional propone tres escenarios clave. Primero, EE. UU. podría retirarse del T-MEC e imponer aranceles indefinidos. Segundo, Trump podría exigir nuevas reglas de balanza comercial bilateral. Finalmente, aumentaría el arancel de nación más favorecida (NMF) sobre los autos, actualmente en 2.5%. Cada escenario obliga a las empresas a revisar sus cadenas de suministro. De esta manera, la región perdería competitividad frente a otras zonas.

Conclusión

En resumen, las acciones de Trump están desarmando el T-MEC de facto. Sin embargo, la geografía y los lazos históricos podrían mantener cierto comercio. Aun así, la falta de confianza exige diálogo inmediato. Por lo tanto, México, Canadá y EE. UU. deben negociar con urgencia. Solo así protegerán la integración económica de América del Norte y salvaguardarán el bienestar de sus ciudadanos. Asimismo, los gobiernos pueden explorar medidas de contingencia, como acuerdos bilaterales temporales, para mitigar el impacto. Este contexto crítico resalta la importancia de mantener la cooperación y el entendimiento mutuo.

Operación Frontera Norte suma más de 2,700 detenciones

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular