El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado una serie de reuniones clave entre altos funcionarios mexicanos y representantes del gobierno de Estados Unidos. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Omar García Harfuch, titular de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, viajarán a Washington para abordar temas bilaterales de interés común.
Diálogo bilateral en materia económica
Uno de los puntos principales de la reunión es la cooperación económica entre México y Estados Unidos. Marcelo Ebrard se reunirá con representantes del Departamento de Comercio para tratar temas relacionados con el comercio bilateral, inversiones y posibles acuerdos que fortalezcan la economía de ambos países. Este encuentro es crucial para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de infraestructura y manufactura, sectores clave en la relación comercial entre ambas naciones. El fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será uno de los temas prioritarios, ya que ambos gobiernos buscan optimizar los beneficios de este acuerdo para incentivar el crecimiento económico regional. También se espera que Ebrard aborde las preocupaciones del sector empresarial mexicano en torno a posibles barreras comerciales y normativas impuestas por Estados Unidos.
Cooperación en seguridad fronteriza
En materia de seguridad, Omar García Harfuch liderará una reunión con altos funcionarios del gobierno estadounidense para fortalecer la colaboración en la lucha contra el crimen organizado y el control de la seguridad fronteriza. Esta reunión cobra especial relevancia en el contexto del aumento del tráfico de fentanilo y otras sustancias ilegales entre ambos países. Sheinbaum destacó que el gobierno mexicano mantiene una comunicación constante con el Comando Norte de Estados Unidos y con los responsables de la Operación Frontera. La coordinación en seguridad es fundamental para frenar el flujo de armas desde Estados Unidos hacia México, un problema que ha sido señalado como un factor clave en el fortalecimiento de grupos delictivos.
Postura de Estados Unidos y próximos acuerdos
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha subrayado la importancia de trabajar en conjunto para combatir tanto el narcotráfico como el tráfico de armas. En este sentido, la administración de Sheinbaum busca consolidar un acuerdo de cooperación que permita mayores controles en la frontera y mecanismos de inteligencia compartidos. La reunión también podría definir estrategias conjuntas en materia migratoria, un tema que ha sido central en la agenda bilateral. Se espera que ambas partes refuercen los programas de movilidad laboral y asistencia a migrantes, evitando que el tema se convierta en un punto de tensión diplomática.
Conclusión sobre seguridad
Las reuniones de Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch con funcionarios estadounidenses representarán un paso clave en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Con un enfoque en el fortalecimiento económico, la seguridad fronteriza y la cooperación migratoria, ambos gobiernos buscan consolidar acuerdos que beneficien a ambas naciones. La agenda de trabajo entre ambos países seguirá en constante evolución, con la expectativa de lograr avances significativos en los próximos meses.
Zelensky alerta que Rusia atacará a la OTAN si EE.UU. se retira
Más información aquí