Ante el panorama de desaceleración económica a nivel mundial, líderes empresariales y autoridades federales se reunieron en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum para dar un impulso decisivo al Plan México, una estrategia nacional enfocada en fortalecer la inversión, el desarrollo regional y la competitividad. El objetivo central es evitar que el freno económico global afecte el crecimiento sostenido que México ha mostrado en los últimos años.
El sector privado se alinea con el Plan México
Durante el encuentro, figuras clave del sector empresarial como Carlos Slim (Grupo Carso), Daniel Servitje (Grupo Bimbo) y José Antonio Chedraui (Grupo Chedraui), entre otros, manifestaron su respaldo al Plan México. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), declaró que “la economía global se está desacelerando, por lo que estamos viendo la forma de fortalecer el consumo y la cadena de suministros”. Por su parte, Claudia Sheinbaum aseguró en redes sociales que los empresarios están optimistas con la situación económica del país y comprometidos con el desarrollo de México. Esta sinergia entre gobierno y sector privado es vista como una herramienta clave para acelerar el crecimiento y generar mayor bienestar social.
Cinco pilares fundamentales del Plan México
Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), explicó que el Plan México se sustenta en cinco pilares estratégicos que buscan facilitar la inversión y promover el crecimiento económico inclusivo:
- Simplificación de trámites: Uno de los principales objetivos es reducir los tiempos para aterrizar inversiones, pasando de 2.7 años a solo un año mediante la digitalización y la eliminación de obstáculos burocráticos.
- Infraestructura estratégica: Invertir en infraestructura no solo mejora la conectividad del país, sino que también impulsa el desarrollo regional y la competitividad, facilitando cadenas de suministro más eficientes.
- Apoyo a las pymes: Se contempla facilitar el acceso a crédito y fomentar su participación en cadenas de valor locales e internacionales, fortaleciendo su papel en la economía nacional.
- Relocalización de inversiones (nearshoring): El contexto geopolítico global ofrece una oportunidad única para atraer empresas extranjeras, especialmente aquellas que buscan trasladar operaciones desde Asia a América del Norte.
- Desarrollo regional con bienestar: Se busca llevar inversión a regiones marginadas, promoviendo un crecimiento económico equilibrado y con enfoque social.
Empresarios y gobierno: una alianza para el desarrollo
Durante la reunión, empresarios y funcionarios coincidieron en la necesidad de actuar con rapidez para asegurar que el país aproveche las oportunidades que ofrece el actual contexto económico. La visión compartida es clara: producir más en México y con mayor valor agregado, generando empleos bien remunerados y crecimiento económico sostenible. El respaldo del sector privado al Plan México demuestra que existe confianza en las políticas públicas y disposición para colaborar de forma activa con el gobierno federal. Esta alianza es fundamental para consolidar al país como un destino atractivo para la inversión y el comercio internacional.
Plan México se acelera para evitar freno económico
El Plan México representa una hoja de ruta estratégica para proteger a la economía nacional frente a los desafíos globales. Su enfoque en infraestructura, simplificación de trámites, apoyo a pymes, relocalización de inversiones y desarrollo regional con bienestar refleja una visión integral y moderna de crecimiento. La participación activa de empresarios y autoridades será clave para transformar este plan en resultados tangibles que beneficien a toda la población. Si se ejecuta correctamente, el Plan México podría marcar el inicio de una nueva etapa de prosperidad y competitividad para el país.
Más información aquí