Militares humanistas por la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una profunda transformación en la formación de las fuerzas armadas mexicanas, basada en el humanismo, el liderazgo estratégico y el conocimiento técnico. El general de brigada Rubén Darío Díaz Esparza, nuevo director general de Educación Militar y rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, detalló en entrevista que esta nueva línea educativa tiene como objetivo formar militares más conscientes, capacitados y comprometidos con los valores éticos y patrióticos. “Tenemos la intención —y es la instrucción de nuestra Presidenta— de incluir dos elementos fundamentales en la educación castrense: humanismo y liderazgo estratégico, operacional y táctico”, expresó el general Díaz Esparza, subrayando la relevancia de la formación ética como parte integral del desarrollo profesional militar.
Educación con valores desde el primer día
La propuesta educativa de Díaz Esparza parte de una premisa clara: el conocimiento técnico no puede separarse de los valores que definen a un soldado. Principios como el valor, la disciplina, el patriotismo, el espíritu de cuerpo y la lealtad deben ser inculcados desde el primer día como cadetes, acompañando al militar durante toda su trayectoria. “Son convicciones que se fortalecen a lo largo de la carrera y que nos distinguen como parte del Ejército Mexicano”, enfatizó. Esta visión ética busca consolidar una identidad militar íntegra, con compromiso hacia la nación y la sociedad.
Adaptarse a los nuevos tiempos
El general reconoció que la educación militar debe evolucionar en función del contexto actual. “La juventud hoy está más informada que nunca. Tienen acceso a herramientas tecnológicas que influyen en su formación y pensamiento”, explicó. Por ello, los planes educativos están en proceso de renovación para integrar contenidos como ciberseguridad e inteligencia artificial. Además, se está diseñando una maestría enfocada en estas tecnologías, lo cual refleja el interés institucional por mantenerse a la vanguardia y responder a los retos del entorno global. Actualmente, el sistema educativo militar cuenta con 44 planteles que ofrecen programas desde capacitación técnica hasta doctorados, incluyendo medicina, ingeniería y seguridad nacional.
Una vocación al servicio de México con militares humanistas
Díaz Esparza hizo un llamado a las y los jóvenes a considerar al Ejército como una opción de formación profesional con propósito. “Apostamos por la excelencia académica, pero también por la convicción patriótica. Esta es una vocación de servicio al país”, afirmó. Su amplia trayectoria, tanto en México como en el extranjero, y su formación en diversas instituciones internacionales, respaldan su liderazgo al frente de esta transformación educativa. El mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum busca generar una nueva generación de militares con preparación técnica sólida, pensamiento estratégico y compromiso humano, en línea con los valores fundamentales de la nación.
Más información aquí