La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su postura tras la decisión del gobierno de Donald Trump de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que esta acción no debe convertirse en una justificación para la intromisión de Estados Unidos en asuntos internos de México.
Defensa de la soberanía mexicana
Sheinbaum fue clara al reiterar que su gobierno no permitirá ninguna violación a la soberanía del país. “Colaboramos, nos coordinamos y trabajamos juntos con el gobierno estadounidense, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía”, afirmó. Subrayó que México mantiene una relación de cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, pero sin aceptar presiones externas.
La mandataria también destacó que la designación de estos grupos criminales como organizaciones terroristas fue una decisión unilateral del gobierno estadounidense, sin consulta previa con su administración. “No negociamos la soberanía, y esta no puede ser una oportunidad para invadir a México”, puntualizó.
Rechazo a la subordinación de México a USA
En su discurso, Sheinbaum enfatizó que México no aceptará una relación de subordinación con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. “Ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México hay colaboración y coordinación, nunca subordinación”, declaró.
Para fortalecer la seguridad y soberanía nacional, Sheinbaum anunció la presentación de dos reformas constitucionales. Estas iniciativas buscan endurecer las medidas contra el tráfico de armas y establecer la prisión preventiva para extranjeros implicados en delitos relacionados con la fabricación y distribución de armas en territorio mexicano.
Los cárteles designados como terroristas
El gobierno de Donald Trump designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cárteles Unidos
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana
Esta designación permite a Estados Unidos aplicar sanciones más severas contra estas organizaciones y sus miembros, incluyendo el congelamiento de activos y restricciones en transacciones financieras.
Conclusión sobre México
La postura de Claudia Sheinbaum deja en claro que México está dispuesto a colaborar en la lucha contra el crimen organizado, pero sin aceptar medidas que comprometan su soberanía. La designación de los cárteles como organizaciones terroristas genera tensiones en la relación bilateral y plantea desafíos en la política de seguridad de ambos países. México seguirá implementando estrategias para combatir el crimen sin ceder a presiones externas.
Más información aquí