Julio Antonio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció este lunes un acuerdo histórico para los productores de maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Con esta medida, se busca garantizar un precio justo y competitivo. Además, se fortalece la economía rural del Bajío. El secretario explicó que la medida responde a la necesidad de proteger a los agricultores frente a las fluctuaciones del mercado internacional. Por ello, se acordó un precio de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco, lo que representa un 25 % más que el precio internacional en el centro del país. Esta acción busca dar certeza a los productores y asegurar ingresos estables.
Precio garantizado para productores del Bajío
Según el comunicado oficial, el acuerdo se logró tras una reunión de la mesa directiva de diálogo con las dirigencias locales de productores. Allí, se discutieron los retos del sector y se propusieron soluciones concretas. Así, se definió que los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán implementarán un precio que protege al agricultor y fomenta la competitividad.
“En acuerdo con los gobiernos locales, comunicamos que implementaremos este precio para asegurar la estabilidad económica de los productores”, afirmó Berdegué en redes sociales.
Además, la medida permitirá a los agricultores planificar mejor su producción y reducir riesgos asociados a las variaciones de mercado. Esto es clave para mantener la seguridad alimentaria y fortalecer el sector maicero del país.
Créditos y seguros para fortalecer la producción
El acuerdo incluye también facilidades financieras y seguros para los productores de maíz blanco. En primer lugar, se otorgará un crédito con tasa de interés del 8.5 % anual, lo que facilitará la inversión en insumos y maquinaria. Además, se proporcionará un seguro agropecuario que protege la inversión ante fenómenos climáticos o de mercado. Por otra parte, las ventanillas para acceder a estos apoyos se abrirán próximamente. Al mismo tiempo, los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán publicarán la mecánica operativa para complementar el precio indicado. De esta manera, los productores contarán con un esquema integral de apoyo y respaldo económico.
Diálogo constante con productores sobre maíz blanco
El secretario Berdegué destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural mantiene un diálogo abierto y constante con los productores. Asimismo, reafirmó su compromiso con la agricultura sustentable, la estabilidad del sector maicero y el bienestar de las comunidades rurales. Este acuerdo llega en un momento clave, ya que los agricultores podrán planificar sus cultivos con mayor certeza. Además, tendrán acceso a financiamiento y seguros que reducen riesgos financieros. Como resultado, se fortalece la economía rural y se protege la seguridad alimentaria de México. Esta iniciativa representa un paso importante para el desarrollo agrícola del Bajío. Asimismo, refuerza la colaboración entre gobiernos locales y productores. Por ello, se espera que más agricultores se beneficien de estos programas y que el maíz blanco siga siendo un pilar de la economía regional y nacional.
Más información aquí
 
