Luis Alberto Pérez Zamorano, conocido como el gurú financiero de Inverforx, ha conseguido una serie de amparos judiciales en diversos estados de México para evitar ser detenido, a pesar de las múltiples órdenes de aprehensión que pesan sobre él. Su nombre se ha convertido en sinónimo de uno de los mayores casos de fraude financiero en la historia reciente del país, afectando a más de 10 mil inversionistas. Desde el extranjero, Pérez Zamorano continúa operando a distancia. En abril de 2025, difundió un video en redes sociales prometiendo una reunión virtual con sus inversionistas, aunque sin dar certezas. Mientras tanto, medios internacionales como El Español aseguran que vive en Barcelona, donde ha creado un nuevo emporio empresarial y disfruta de libertad total, mientras en México miles de víctimas claman justicia.
La operación de Inverforx: la estafa disfrazada de oportunidad
Fundada en 2019, Inverforx prometía multiplicar capitales a través de inversiones en materias primas como litio, oro y petróleo. Sus asesores ofrecían rendimientos imposibles: hasta 81% en nueve meses, muy por encima de los bancos tradicionales. Los clientes eran clasificados por niveles, desde bronce hasta platino, y se les inducía a invertir más con el tiempo. El negocio operaba sin regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Durante tres años, Inverforx mantuvo la fachada de una empresa exitosa, pero en noviembre de 2022 los pagos cesaron. Las excusas comenzaron a fluir: supuestos bloqueos del SAT y problemas bancarios que nunca fueron comprobados.
Morelia, el foco político del escándalo
En Michoacán, la revista Dominga destapó en marzo de 2025 que funcionarios cercanos al exgobernador Silvano Aureoles también fueron víctimas del esquema. Exsecretarias de Finanzas como Ariadna Rosas Burgos y Sonia Fuerte no sólo invirtieron recursos, sino que promovieron el negocio desde la administración pública. Esta conexión política fortaleció a Inverforx en el estado, donde incluso se instaló una sucursal en Morelia. La Fiscalía General del Estado de Michoacán investiga actualmente la red de complicidades. A nivel nacional, el caso ha escalado a entidades como Coahuila, Nuevo León y el Estado de México, donde también se reportan decenas de denuncias.
Una estafa piramidal sin precedentes en México
El modus operandi de Inverforx encaja en el clásico esquema de estafa piramidal: pagar a los primeros inversionistas con el dinero de los nuevos. Al principio, todo parecía funcionar; pero cuando las aportaciones comenzaron a disminuir, el sistema colapsó. Las víctimas, que invirtieron desde 20 mil hasta 60 millones de pesos, hoy enfrentan la pérdida de su patrimonio y la incertidumbre legal.
Conclusión por Inverforx
Luis Alberto Pérez Zamorano ha utilizado el sistema legal mexicano para ganar tiempo con amparos judiciales, mientras las autoridades intentan cerrar el cerco. Inverforx no solo devastó miles de finanzas personales, también exhibió los vacíos regulatorios y la corrupción institucional que permiten que estos fraudes prosperen. La historia aún no termina, pero la lucha de las víctimas apenas comienza.
Ley de telecomunicaciones regresa al Senado para revisión total
Más información aquí