HomeEconomíaEstadunidenses detenidos en México por tráfico de armas

Estadunidenses detenidos en México por tráfico de armas

Estadunidenses detenidos Entre enero de 2021 y enero de 2025, la Guardia Nacional de México capturó a 476 ciudadanos estadounidenses, de los cuales el 89% fue detenido por delitos relacionados con narcotráfico o armamento. De acuerdo con un informe de la Unidad de Transparencia de la corporación, 224 fueron asegurados por tráfico o portación de armas de uso exclusivo del Ejército, mientras que otros 200 fueron arrestados por delitos contra la salud, principalmente narcotráfico. Estas cifras revelan un preocupante patrón de participación de ciudadanos de Estados Unidos en actividades criminales en territorio mexicano.

Estados más afectados por el tráfico de armas y estadunidenses detenidos

La mayor cantidad de detenciones de estadounidenses se registró en Baja California (111), seguida de Quintana Roo (102), Baja California Sur (89) y Sonora (76). Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Nuevo León y Yucatán también reportaron casos, aunque en menor medida. Estas entidades, claves en las rutas de tráfico de armas y drogas, reflejan la gravedad del problema de seguridad binacional. Baja California destaca no solo por su número de detenciones, sino también como un punto estratégico de cruce de mercancías ilegales entre ambos países.

Estadunidenses colaboran con cárteles mexicanos

Según el experto en seguridad David Saucedo, los ciudadanos estadounidenses no solo cruzan armas y drogas, sino que también actúan como respaldo logístico de los cárteles mexicanos. Facilitan el blanqueo de capitales, la compra y transporte de armas, y apoyan en el soborno de autoridades. Aunque su principal actividad ocurre en Estados Unidos, su participación en México representa un desafío para las autoridades. Saucedo también señala que, mientras el gobierno mexicano actúa contra sus propios narcotraficantes, la respuesta estadounidense hacia sus criminales es menos intensa.

Casos destacados de detenciones recientes

Entre los casos relevantes se encuentra la captura de Scott Harvey “N” en febrero de 2025 en Tijuana, Baja California, vinculado al grupo criminal Los Rusos del Cártel de Sinaloa. Harvey intentaba ingresar un arsenal que incluía armas largas, cortas y más de 2,000 cartuchos. En otro incidente, una mujer estadounidense fue detenida en Nogales, Sonora, al intentar cruzar dos armas de grueso calibre escondidas en su camioneta. También se registró la detención de una familia entera que transportaba armamento, y un individuo que llevaba más de 30 kilos de heroína en Nuevo León.

Conclusión sobre estadunidenses detenidos

La creciente participación de ciudadanos estadounidenses en el tráfico de armas y drogas en México subraya la necesidad urgente de reforzar la cooperación binacional en materia de seguridad. La Guardia Nacional ha logrado importantes capturas, pero el desafío persiste mientras no exista una acción conjunta equilibrada entre ambos gobiernos. Combatir eficazmente este fenómeno requerirá voluntad política, intercambio de inteligencia y operaciones coordinadas a ambos lados de la frontera.

Trump pone en jaque el T-MEC con nuevos aranceles

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular