El Día Mundial contra el Cáncer de Mama se conmemora cada 19 de octubre como una jornada internacional dedicada a sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana, el tratamiento oportuno y el acompañamiento emocional frente a esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.

En México, instituciones públicas y privadas han intensificado sus campañas de prevención durante todo el mes de octubre. Hospitales, centros de salud y organizaciones civiles ofrecen mastografías gratuitas, charlas informativas y actividades comunitarias que buscan romper el silencio y el miedo que aún rodean al cáncer de mama. Este año, el lema “Tócate, cuídate, vive” ha resonado en redes sociales, escuelas y espacios laborales.
Expertos en salud pública señalan que el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas, pero también uno de los más tratables si se detecta a tiempo. “La clave está en la información y el acceso. Cuando una mujer sabe qué buscar y tiene dónde acudir, las posibilidades de recuperación aumentan significativamente”, explicó una oncóloga del IMSS en Querétaro.
Además del impacto en la salud, el Día Mundial contra el Cáncer de Mama también pone sobre la mesa los efectos económicos que enfrentan las familias. Desde gastos médicos hasta ausencias laborales, el diagnóstico puede alterar profundamente la vida cotidiana. Por ello, diversas empresas han adoptado políticas de apoyo, como licencias extendidas, seguros especiales y programas de acompañamiento.
Día Mundial contra el Cáncer de Mama: un llamado a la acción colectiva
Ciudadanas que han enfrentado la enfermedad comparten sus testimonios como parte de las actividades conmemorativas. “No es solo una lucha médica, es emocional, familiar y social. Saber que no estás sola cambia todo”, expresó una sobreviviente durante una caminata rosa en el centro histórico.
El Día Mundial contra el Cáncer de Mama no solo busca salvar vidas, sino también construir una cultura de cuidado, empatía y solidaridad. Y sin duda, el Día Mundial contra el Cáncer de Mama nos recuerda que la prevención es el primer paso hacia la esperanza.