Con su llegada al poder, Donald Trump cumplió su promesa de frenar la migración ilegal. En solo tres meses, los cruces fronterizos desde México hacia Estados Unidos se desplomaron un 82 %, según la CBP. Esta reducción supera los niveles registrados en administraciones anteriores y marca un récord histórico.
Orden ejecutiva y despliegue militar, por cruces fronterizos
El 20 de enero de 2025, Trump firmó diez órdenes ejecutivas para endurecer las políticas migratorias. Canceló la app CBP One, que gestionaba citas de asilo desde México.
Reactivó el programa “Quédate en México”, obligando a solicitantes a esperar sus audiencias en territorio mexicano. Desplegó miles de efectivos de la Guardia Nacional y del Departamento de Defensa a lo largo de la frontera sur. Estas acciones bloquean rutas tradicionales de cruce y disuaden a miles de migrantes de intentar el trayecto.

Datos de detenciones y deportaciones
La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó 61 448 encuentros en enero de 2025. En febrero, cayó a 14 976, y en marzo solo alcanzó 11 017 detenciones.
Estas cifras representan la caída más drástica desde que la CBP lleva registro.
En marzo, agentes arrestaron a 9 455 adultos solteros, 831 personas en familia y 66 niños con familiares. Además, detuvieron a 665 menores no acompañados.
En la frontera norte con Canadá, los cruces se mantuvieron estables en torno a 4 000 detenciones mensuales. Las deportaciones también se incrementaron: en el primer trimestre, EE. UU. expulsó a más de 50 000 personas, un alza del 30 % respecto a 2024.
Efectos en el sistema de asilo
La suspensión de CBP One generó un embudo de solicitantes sin citas.
Muchos migrantes ven canceladas sus audiencias tras viajar hasta el cruce.
Organizaciones civiles alertan sobre el aumento de casos “exprés” que concluyen en rechazos veloces. El tiempo de espera para una cita en los puertos de entrada se elevó de semanas a varios meses. Esto presiona al sistema judicial y provoca incertidumbre entre solicitantes. Abogados reportan un crecimiento del 40 % en litigios por denegaciones administrativas.
Conclusión sobre cruces fronterizos
Las medidas de Trump consiguieron una reducción histórica de cruces fronterizos. El despliegue militar, las órdenes ejecutivas y la modificación de reglas de asilo desalentaron la migración ilegal. Sin embargo, generaron cuellos de botella en el sistema de protección de refugiados y tensiones diplomáticas con México. Este panorama redefine la gestión fronteriza en Estados Unidos y plantea debates profundos sobre derechos humanos y seguridad nacional.
Más información aquí