HomeEconomíaAranceles sacuden la economía en 19 estados de EE.UU.

Aranceles sacuden la economía en 19 estados de EE.UU.

La inminente aplicación de aranceles por parte de la Casa Blanca amenaza con trastornar la economía de 19 estados de Estados Unidos. Entre los más afectados se encuentran Texas, California, Michigan, Ohio e Illinois, debido a su fuerte interdependencia con los sectores de comercio, agricultura, manufactura y automotriz en México y Canadá. De concretarse estos aranceles, la estabilidad económica y comercial de la región podría sufrir consecuencias graves.

Aranceles y su impacto en la economía estadounidense

Un análisis del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) advierte que la imposición de aranceles a México y Canadá podría socavar la seguridad económica de Estados Unidos. Los expertos señalan que estos aranceles no solo generarían un impacto inflacionario, sino que también podrían provocar una caída del Producto Interno Bruto (PIB). Un estudio del Budget Lab de la Universidad de Yale estima que un arancel del 25% a México y Canadá, junto con un 10% a China, resultaría en aumentos significativos en el precio de bienes de consumo como gasolina y automóviles. La economía norteamericana se ha convertido en una red integrada de producción transfronteriza, por lo que cualquier barrera comercial afectará de inmediato a los estados con mayor actividad exportadora. La Reserva Federal de EE.UU. (FED) advierte que las mercancías estadounidenses podrían encarecerse hasta un 4.1%, afectando directamente a los consumidores y reduciendo la competitividad de las empresas locales.

Sectores más afectados por la imposición de aranceles

Los sectores más perjudicados por estas medidas serán el automotriz, la tecnología, la manufactura y la agricultura. La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que el costo de los vehículos manufacturados en México podría incrementarse hasta en 8,000 dólares debido a los nuevos aranceles. En el sector tecnológico, los dispositivos electrónicos, servidores y computadoras podrían encarecerse significativamente, afectando tanto a empresas como a consumidores. Por su parte, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) prevé que el gasto promedio de las familias estadounidenses aumentará entre 2,500 y 4,300 dólares anuales debido al encarecimiento de bienes importados. Además, si EE.UU. decidiera reemplazar las importaciones mexicanas de autopartes, tendría que invertir aproximadamente 50,000 millones de dólares en nuevas plantas de producción, lo que no sería viable en el corto plazo.

Confianza y futuro del T-MEC

La incertidumbre generada por la posible aplicación de aranceles también afecta la confianza en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La relación comercial entre estos países ha sido clave para el crecimiento económico de la región en las últimas tres décadas. México y Canadá representan el 29% de las importaciones estadounidenses, por lo que cualquier ruptura en este acuerdo tendría repercusiones severas en la economía regional. La secretaria de Economía de México ha mantenido reuniones con sus homólogos en Washington para negociar una solución que evite la imposición de estos aranceles. Sin embargo, la posibilidad de una guerra comercial sigue latente, lo que podría generar efectos negativos para los tres países involucrados.

Conclusión

La aplicación de aranceles a México y Canadá tendrá un impacto directo y negativo en la economía de EE.UU., afectando especialmente a 19 estados con fuertes lazos comerciales con estos países. Sectores clave como el automotriz, la tecnología y la manufactura enfrentarán aumentos de costos que repercutirán en el gasto de los hogares estadounidenses. Además, la confianza en el T-MEC podría verse deteriorada, poniendo en riesgo una de las alianzas económicas más importantes del mundo. A medida que se acerca la fecha límite para la implementación de estos aranceles, las negociaciones serán cruciales para evitar una crisis comercial sin precedentes.

Silvano Aureoles está prófugo y la FGR lo busca

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular