HomeEconomíaAutos mexicanos pagarán menos aranceles con T-MEC

Autos mexicanos pagarán menos aranceles con T-MEC

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció un nuevo procedimiento para los exportadores de automóviles de México y Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta medida permite que los vehículos fabricados en México paguen aranceles solo sobre el contenido no estadunidense. De esta forma, se reduce entre un 40 y 50% el gravamen aplicado a estos autos. Esto representa un respiro para la industria automotriz mexicana, especialmente ante la revisión del T-MEC. La Proclamación 10908, firmada en marzo de 2025 por el presidente Donald Trump, impuso un arancel del 25% a ciertos autos y autopartes importadas. Este arancel se aplicó desde abril para vehículos y desde mayo para autopartes. Sin embargo, con esta nueva medida, solo se cobrará arancel sobre la parte del vehículo que no se produzca en Estados Unidos. Esto mejora la competitividad de los autos fabricados en México.

Requisitos y procedimiento para obtener el trato preferencial por aranceles

El proceso para acceder a la reducción arancelaria exige cumplir con varios requisitos documentales. Se debe presentar el valor total del vehículo, el contenido estadunidense y el contenido no estadunidense. Además, es necesario certificar el cumplimiento con las reglas de origen del T-MEC, que incluyen normas sobre acero, aluminio y valor laboral. Solo pueden aplicar los exportadores de México y Canadá que califiquen para el trato preferencial. Un alto funcionario de la empresa debe certificar toda la documentación. Luego, el Departamento de Comercio verifica los datos y emite una notificación oficial al importador y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Vigencia, obligaciones y sanciones para importadores

Las autorizaciones para el trato preferencial tienen una vigencia de seis meses. Los importadores deben renovar su documentación al menos 30 días antes de que expire para mantener el beneficio. Si cambia el contenido estadunidense, ya sea para aumentar o disminuir, el importador debe notificar al Departamento y solicitar una reevaluación. La CBP puede auditar y revisar los valores declarados. Si detecta que el contenido estadunidense fue exagerado o incorrecto, se aplicará retroactivamente el arancel del 25% sobre el valor total de los vehículos de esa línea. Esto continuará hasta que la información se corrija.

Conclusión sobre aranceles

La reducción de aranceles para autos fabricados en México es una oportunidad clave para la industria automotriz local. Al pagar impuestos solo sobre el contenido no estadounidense, los fabricantes pueden mantener precios competitivos. Esto fortalece su presencia en el mercado estadounidense. Además, la medida refuerza el compromiso con el T-MEC, fomentando la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá. Sin duda, esta acción es un paso fundamental para asegurar un futuro sólido y estable para los exportadores automotrices en la región.

Plan Maestro Regional conecta trenes de Centroamérica con México

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular