HomeEconomíaTrump aumenta aranceles a China al 125% y suspende impuestos

Trump aumenta aranceles a China al 125% y suspende impuestos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sorprendido al mundo al anunciar una pausa de 90 días en los aranceles para más de 75 países, como parte de un gesto hacia el diálogo comercial. No obstante, el mensaje para China fue todo lo contrario: los aranceles aumentarán del 104 al 125 por ciento, consolidando un nuevo capítulo en la creciente guerra comercial entre ambas potencias. Este movimiento, difundido a través de la red social Truth, marca un giro estratégico en la política comercial de la Casa Blanca, al separar a China del resto de las naciones que buscan negociar y evitar represalias. El impacto ya se hizo sentir en los mercados bursátiles internacionales, que reaccionaron con fuerza tras el anuncio.

Aranceles a China: una escalada sin tregua

La relación comercial entre Estados Unidos y China atraviesa uno de sus momentos más tensos. Pekín anunció previamente un incremento en los aranceles a productos estadounidenses, del 34 al 84 por ciento, en represalia al aumento inicial de Trump del 54 al 104 por ciento. En respuesta, el mandatario estadounidense subió aún más los gravámenes al 125 por ciento. Según el Ministerio de Comercio Exterior de China, Estados Unidos “abusa de los controles de exportación” para desestabilizar la cadena de suministro global. Por su parte, Trump acusó a China de estafar a Washington y aseguró que sus medidas buscan proteger la economía estadounidense frente a prácticas comerciales desleales. Este cruce de sanciones y acusaciones mantiene en vilo a los inversionistas y refuerza el mensaje de que la guerra comercial no está cerca de terminar, al menos en lo que respecta a China.

Pausa arancelaria beneficia a los mercados

En contraste, el anuncio de la pausa arancelaria de 90 días a más de 75 países fue recibido positivamente por los mercados financieros. Wall Street vivió su mejor jornada desde 2008: el S&P 500 subió 9.5 por ciento y el Nasdaq repuntó 12.2 por ciento, cifras históricas para un solo día. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores creció 4.39 por ciento, el mayor avance en lo que va de 2025. El peso mexicano también se fortaleció frente al dólar, con una apreciación de más del 2.4 por ciento. En Asia, el índice Nikkei de Japón subió 8.8 por ciento y el Hang Seng de Hong Kong aumentó 2.6 por ciento. Estas reacciones muestran que los mercados interpretan la medida como una ventana de negociación y estabilidad a corto plazo, aunque la sombra de una guerra comercial prolongada sigue latente.

El futuro de las empresas en medio del conflicto

Los analistas consideran que el siguiente trimestre será clave para evaluar el impacto real de las tensiones comerciales en las empresas estadounidenses. Bancos como JPMorgan Chase presentarán resultados en los próximos días, lo cual ofrecerá una visión más clara de la economía real. Por otro lado, los bonos del Tesoro a 10 años mostraron volatilidad, con un rendimiento que se ubicó en 4.328 por ciento tras una fuerte demanda en una reciente subasta, reflejando tanto la preocupación como el interés de los inversionistas en activos seguros.

Conclusión sobre aranceles

El anuncio de Donald Trump de pausar aranceles para la mayoría de los países mientras aumenta la presión sobre China define una estrategia comercial dividida entre la confrontación y la negociación. Aunque los mercados reaccionaron con optimismo, los analistas advierten que la incertidumbre continúa. La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría recrudecerse, mientras el resto del mundo intenta encontrar su lugar en un nuevo orden económico global.

China Responde a EU con Aranceles del 84% 

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular