La presidenta Claudia Sheinbaum ha firmado un decreto que impondrá aranceles del 35% a diversas importaciones con el objetivo de proteger a la industria textil mexicana. Esta decisión se dio a conocer en una conferencia matutina en Palacio Nacional, donde se destacó la importancia de regular las importaciones que afectan la producción local.
Aranceles para proteger la industria textil
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el decreto incluye 138 fracciones arancelarias. Esta medida se implementa para asegurar que las empresas que importan productos textiles no terminados, conocidos como productos intermedios, cumplan con la normativa y no se aprovechen de los beneficios fiscales. Ebrard enfatizó que la intención es que las importaciones se utilicen exclusivamente para la fabricación de productos que serán exportados, evitando así el uso indebido de estas disposiciones.
“Si una empresa dice que necesita un producto intermedio, pero lo vende como un producto terminado en el mercado, está engañando a la autoridad”, señaló Ebrard. Esta estrategia busca nivelar el campo de juego para las empresas mexicanas y fomentar un entorno competitivo justo.
Fortalecimiento de la economía nacional con arancel
El decreto tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de la industria nacional. Al gravar las importaciones, se espera que se incremente el contenido mexicano en los productos, lo que a su vez generará más empleos en el país. Ebrard destacó que “entre más contenido mexicano tenga un producto, más empleos habrá en México”. Esto no solo beneficiará a las empresas locales, sino que también contribuirá a la prosperidad compartida.
Además, el secretario de Economía mencionó que esta acción es parte de un esfuerzo más amplio para evitar prácticas desleales en el comercio y el contrabando técnico. Esta última práctica se refiere a la importación de productos bajo el pretexto de que son intermedios cuando, en realidad, se venden como productos terminados en el mercado nacional.
Medidas adicionales para el control de importaciones
Para complementar el decreto, se ha ampliado la lista de productos que pueden ser importados bajo el programa de la Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Esto permitirá un control más efectivo sobre las importaciones y asegurará que las empresas cumplan con las regulaciones establecidas.
El secretario Ebrard subrayó que el gobierno está comprometido a fortalecer la competitividad de la economía mexicana y evitar que las prácticas deshonestas socaven los esfuerzos por promover un mercado justo. Las empresas que no cumplan con la normativa se enfrentarán a sanciones severas.
Conclusión ante aranceles
La firma del decreto por parte de Claudia Sheinbaum para imponer un arancel del 35% a diversas importaciones es una medida crucial para proteger a la industria textil mexicana. Con la implementación de estas regulaciones, el gobierno busca garantizar condiciones justas para las empresas nacionales, fomentar la creación de empleos y combatir el contrabando técnico. A medida que se fortalezcan las políticas de fiscalización, se espera que la industria textil mexicana se consolide y crezca, contribuyendo al desarrollo económico del país.
Diego Castañón preside Desfile Cívico-Deportivo por el 114 Aniversario de la Revolución Mexicana
Más información aquí