El Festival de Cannes 2025 se rindió ante Alpha, la nueva película de Julia Ducournau, con una ovación de 11 minutos. La directora de Titane y Raw lleva el horror corporal a un nuevo nivel con una historia que explora el miedo, la paranoia y el trauma de una generación marcada por la crisis del VIH/SIDA.
*Alpha* sigue la historia de una adolescente que regresa a casa con un tatuaje, desencadenando el terror en su madre, quien teme que su hija haya contraído una infección mortal. En esta realidad alterna, el contagio transforma la piel en mármol antes de petrificar el cuerpo por completo. La relación entre ambas se deteriora mientras el miedo consume a la familia, creando un relato angustiante sobre el pánico colectivo y las consecuencias del estigma social.
Alpha Una obra de horror que desafía el género
Ducournau no solo explora el horror corporal, sino que también utiliza la historia como una metáfora sobre el miedo que rodeó la crisis del VIH en los años 80 y 90. La directora creció en esa época y ha señalado que quería reflejar cómo el pánico y la desinformación afectaron a toda una generación. Su enfoque narrativo y visual convierte *Alpha* en un filme visceral, donde la transformación del cuerpo es tan aterradora como la psicosis colectiva.
El impacto en Cannes ha sido contundente. Aunque algunos críticos consideran que no supera Titane, la mayoría coincide en que Alpha es una obra arriesgada, salvaje y emocionalmente devastadora. La ovación de 11 minutos confirma que la audiencia quedó atrapada por su intensidad y su capacidad de incomodar.
Con su estreno programado para octubre, Alpha promete ser una de las películas más comentadas del año. El horror corporal de Ducournau vuelve a sorprender, demostrando que su visión sigue desafiando los límites del cine de género. Su impacto en Cannes es solo el inicio de un fenómeno cinematográfico que dará mucho de qué hablar.