HomeCulturalAborto es despenalizado en Tabasco tras histórica votación

Aborto es despenalizado en Tabasco tras histórica votación

Con una votación mayoritaria en el Congreso local, Tabasco despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la entidad número 24 de México en garantizar este derecho. La decisión marca un avance significativo en materia de derechos humanos, salud y autonomía reproductiva para las mujeres y personas gestantes del estado.

Una decisión respaldada por el Poder Judicial el aborto

La aprobación de la reforma se dio luego de que el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito declarara inconstitucionales los artículos del Código Penal que penalizaban el aborto voluntario. Esta resolución, emitida el 4 de abril de 2025 como parte del Amparo en Revisión 153/2023, obligó al Congreso de Tabasco a alinear su legislación con los principios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021. Dicho amparo fue promovido por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), una organización que ha impulsado múltiples acciones legales para despenalizar el aborto en distintos estados del país. Gracias a esta lucha jurídica y social, Tabasco avanza hacia un modelo más justo en términos de salud pública y derechos sexuales.

¿Qué decía el Código Penal de Tabasco antes de la reforma?

Antes de esta reforma, el Código Penal tabasqueño imponía penas de seis meses a tres años a cualquier mujer que interrumpiera su embarazo de forma voluntaria. Además, en caso de que el procedimiento fuera realizado por un profesional de la salud, se contemplaba la suspensión de su ejercicio por hasta cinco años. Sin embargo, el aborto no era punible en casos de violación, inseminación indebida o cuando existiera riesgo de muerte para la mujer. Estas excepciones eran aplicables solo bajo estrictos criterios médicos y legales. Con esta modificación, se elimina el castigo por decisión voluntaria durante las primeras 12 semanas de gestación, independientemente de la causa.

Reacciones y celebraciones tras la aprobación

Organizaciones como Católicas por el Derecho a Decidir celebraron la decisión como una victoria colectiva. Reconocieron que este avance es fruto de años de trabajo de activistas, defensoras de derechos humanos y organizaciones feministas que han luchado por la libertad reproductiva y la autonomía de las mujeres. Por su parte, Marcos Rosendo Medina Filigrana, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Tabasco, solicitó la emisión del decreto correspondiente para su promulgación oficial. Así, el nuevo marco legal podrá entrar en vigor tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Conclusión sobre aborto

Con esta reforma, Tabasco se suma al grupo de estados mexicanos que garantizan el derecho a decidir, reforzando la protección legal de las mujeres y personas gestantes. Este paso no solo representa un cambio jurídico, sino también un avance cultural hacia una sociedad más libre, justa e igualitaria. La despenalización del aborto hasta las 12 semanas en Tabasco es un triunfo histórico para los derechos reproductivos en México.

Valeria Márquez es asesinada en vivo por presunto líder del CJNG

Más información aquí

RELATED ARTICLES

Most Popular